venerdì 25 settembre 2009

FOPLADE- ANÁLISIS Incertidumbre en Brasil

JUAN ARIAS - Río de Janeiro - 25/09/2009


Si las cartas de los lectores a los diarios suelen ser un buen termómetro de la opinión pública, no cabe duda de que los brasileños se hallan como mínimo perplejos ante la actitud del Gobierno en el conflicto de Honduras, después de que la Embajada de Brasil en Tegucigalpa otorgara hospitalidad al presidente depuesto Manuel Zelaya. "Apoyo peligroso", titulaba su crónica, por ejemplo, Guilherme Luiz Leite en el diario O Globo. En el mismo diario, el analista político Merval Pereira se preguntaba si se está tratando de "una mediación o de una intervención".

En el Senado, que ultima el viaje de una comisión a Honduras, la discusión fue tan acalorada, incluso con insultos personales, que la sesión tuvo que ser interrumpida.

No sólo la oposición, sino también miembros de partidos aliados del Ejecutivo y hasta algún asesor de la Presidencia ven con preocupación el desarrollo de los acontecimientos en el país centroamericano. Existe el miedo de que la imagen de Brasil, una nación poco amiga de los conflictos, se vea dañada si se le cuelga la etiqueta de una actitud imperialista e intervencionista en los asuntos de otro país. Se teme, además, por la imagen misma del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que continúa contando con un apoyo popular del 81%.

Es cierto, como subrayó la ministra de la Casa Civil, Dilma Rousseff, que es un deber sacrosanto de la democracia acoger en una Embajada a quien esté sometido a persecución política.

Pero ¿y si la situación en la Embajada de Brasil en Honduras se agravara y hubiera muertos? ¿Qué haría el Gobierno de Lula? La prensa brasileña destacaba ayer el hecho de que quienes han sitiado la sede diplomática están negando alimentos a los funcionarios brasileños.

¿Mediación?

Lo único que no desea Brasil es participar directa o indirectamente en algo que pueda llevar a una guerra civil en Honduras. Aunque nadie niega a Lula el derecho a mediar en el problema. Se trata de un político experto, con una buena imagen internacional. Lo que se preguntaban ayer algunos políticos es si es necesaria y oportuna una mediación brasileña, cuando sigue vivo el proyecto de mediación del ex presidente de Costa Rica, Óscar Arias, que había sido en cierto modo aceptado tanto por Zelaya como por el presidente golpista, Roberto Micheletti.

Sin duda, Brasil se juega mucho en este asunto. Si el conflicto acabara solucionándose positivamente, sin duda sería una baza más en el haber de la diplomacia de este país y en especial de su presidente. De lo contrario, podría suponer, sin embargo, un inútil retroceso.





Criterios y opiniones.

giovedì 24 settembre 2009


FOPLADE- ENTREVISTA: LEONARDO PADURA | ESCRITOR CUBANO
"En Cuba se libra una lucha contra el tiempo"
El escritor cubano Leonardo Padura reflexiona sobre la "perversión" del socialismo en 'El hombre que amaba a los perros', su última novela

MAURICIO VICENT - La Habana - 23/09/2009


La entrevista se celebra en su casa habanera del barrio de Mantilla, donde Leonardo Padura ha vivido desde que nació, hace 54 años, y donde ha escrito las nueve novelas que ha publicado hasta ahora. La última, El hombre que amaba a los perros, recién salida en España, revive el crimen de Ramón Mercader, el asesino de León Trotsky, y reflexiona sobre la perversión del socialismo como gran utopía de la humanidad en el siglo XX. Una utopía que, desde luego, tuvo consecuencias en Cuba.

Pregunta. ¿Qué tiene de actualidad esta historia?

Respuesta. Mercader es un hombre que estuvo alrededor de uno de los acontecimientos históricos más dramáticos, simbólicos y reveladores del siglo XX. Su historia, además, es permanente: un hombre que renuncia a todo por una fe, que se inmola por una ideología cargada de escolástica y trascendentalismo, como sin duda fue el socialismo soviético. Mercader es un símbolo de cómo el fanatismo es capaz de pervertir y utilizar a los humanos, y pocas realidades pueden ser más actuales.

P.¿Qué cosas descubrió durante la investigación que no sabía?

R. Durante cinco años consulté las fuentes más diversas. En todo ese proceso lo que más me impresionó fue descubrir lo poco que sabíamos los cubanos de mi generación de lo que había sido la verdadera historia soviética y comprender por qué ese país y esa sociedad debían desaparecer: eran criaturas falsas y enfermas desde hacía muchísimo tiempo que, incluso, practicaron la traición y el crimen de Estado.

P. Uno de los protagonistas de su libro dice: "sintió pena por él mismo y por todos los que, engañados y utilizados, alguna vez creyeron en la validez de la utopía fundada en el desaparecido país de los Soviets". ¿Compartes esta reflexión?

R. Sí. Nuestro conocimiento de lo que ocurrió en la URSS fue parcial y seleccionado, se nos hizo creer en algo de lo que no conocíamos las entrañas más oscuras, que eran muchísimas. Creímos -o trataron de que creyéramos- que cada soviético era un hermano, que el futuro de la humanidad pertenecía por completo al socialismo y otras frases así. Y con aquellas frases iba toda una historia falsificada por Stalin, sus cómplices y sus seguidores, una ideología que se presentaba como la consumación del humanismo pero que en realidad arrastraba la sangre de diez, quince millones de víctimas. Y el sudor y la esperanza de otros muchísimos millones de creyentes.

P.El protagonista de la novela casi llega a perdonar a Mercader. ¿Y usted?

R.Yo he tratado de entenderlo, de buscar sus razones. No niego que su final, casi abandonado, sabiendo que había sido utilizado y engañado, llega a provocar una cierta compasión. Pero no lo perdono, eso no. Siempre queda, incluso en el totalitarismo más férreo, un resquicio ético que el individuo puede manejar desde sus propias convicciones y que te permite decir que no ante lo inadmisible y no convertirte en parte de algo reprobable, como el crimen, la delación, la traición.

P.¿Cuál fue la principal estafa del socialismo?

R. El estalinismo, sin duda;. Las proporciones de la perversión política, económica, filosófica, ética y hasta estética que implicó la apropiación por parte de Stalin de una idea y de una revolución que pretendían crear una sociedad con la mayor equidad social y con las máximas posibilidades de realización humana, fue la mayor traición. El estalinismo se exportó y se convirtió en legado y, con otros métodos y rostros, frustró la realización del gran sueño utópico de los hombres: la sociedad de los iguales.

P.¿Qué ha dejado en Cuba la copia del modelo socialista soviético?

R. Creo que Cuba, desde que se anunció el carácter socialista de la revolución, trató de crear su propio modelo. Y en buena medida lo logró: solo así se entiende que haya desaparecido el socialismo soviético y europeo y que Cuba, sola y con un embargo y la hostilidad norteamericana, haya mantenido su estructura política y social... Pero, claro, quedaron cosas importantes, como la economía centralizada, la mayoritaria propiedad estatal de los medios de producción (incluida la tierra) y otras que hoy se discuten y que, quizás, pronto sean cambiadas. En Cuba, solo con transformaciones esenciales del viejo modelo puede empezar a pensarse en un socialismo posible, en una sociedad más equitativa y que económicamente sea un proyecto viable.

P. En esta novela y en otras suyas muchos personajes son gente decepcionada y arrepentida. Gente que se quiere ir del país, que está cansada de anteponer los sueños individuales a los colectivos, harta de que el Estado se meta en todo...

R. Desde los años finales del siglo pasado en la narrativa cubana se ha trabajado lo que se ha dado en llamar la literatura del desencanto, que no es solo un reflejo de la crisis que vive el país desde entonces, sino y sobre todo, del cansancio de los individuos. El exilio al que se han ido tantos cubanos es una de las manifestaciones de ese desencanto. Pero también lo es la opción por la crítica y el debate de muchos de los que nos hemos quedado a vivir en la isla.

P.¿El socialismo cubano puede reinventarse o ya está agotado?

R.Yo no soy un político y no sé si el modelo está agotado, porque de hecho se ha sostenido veinte años después de la caída del muro de Berlín. Pero como ciudadano que he vivido muchas de las carencias, vicisitudes y dogmatismos que nos han asediado por años. Como escritor y hombre de pensamiento, creo que se necesita refundar una utopía y no solo para Cuba, sino para todo el mundo.

P.Al llegar al poder Raúl mucha gente albergó expectativas de cambio. Han pasado casi tres años...

R. En Cuba se libra una lucha contra el tiempo, y cada vez hay menos tiempo. Hay lastres muy pesados y peligrosos para la estabilidad y el futuro del país: la ineficiencia y la asfixia de una economía que no acaba de encontrar cauces productivos; el crecimiento de la marginalidad y la corrupción (y corruptos son, sobre todo, quienes tienen algún poder); el burocratismo agobiante y parasitario; la acumulación de necesidades muy diversas (vivienda, alimentación, la relación desquiciada entre salario y costo real de la vida, etc.); la desorganización... Hace falta ver si todavía hay capacidad para cambiar todo lo que debe ser cambiado, introducir esos cambios estructurales y conceptuales que se mencionan pero no se definen.

P.Todo sigue estando en manos de los históricos...

R.Los cubanos llevamos casi veinte años viviendo en medio de una crisis económica propia, y antes vivimos todas las carencias y sacrificios de los años sesenta y setenta -incluida en ese tiempo la más férrea ortodoxia política que marginaba a religiosos, homosexuales, y condenaba cualquier desacuerdo y que, por respuestas como las que le doy ahora, me hubieran caído encima años de marginación intelectual-. Por esa persistencia de las crisis hay tantos que emigran o se agotan: pero precisamente por haber soportado tantos sacrificios y necesidades, creo que la gente en Cuba se merece un futuro mejor y el derecho a la crítica. Entonces, ya sean los 'históricos' o los emergentes, el deber de los que gobiernan es responder a esa necesidad e introducir los cambios que preserven lo aprovechable y que procuren soluciones a lo no resuelto.

P.¿Qué le pareció el concierto de Juanes en la Plaza de la Revolución?

R.Me pareció muy bien. Un concierto sin consignas políticas, en el que el mensaje principal es la paz y la comprensión, eso en Cuba me parece una cosa extraordinaria y necesaria. El concierto tuvo un mensaje renovador, fue un revulsivo de cosas que están anquilosadas... Todo lo que sea apertura, en cualquier sentido, es importante.

P.¿Cuál es el mayor reto de Cuba hoy día?

R.Preservar el sueño de una sociedad mejor es, sin duda, una de las responsabilidades históricas. El mayor desafío sería sostener en la realidad un proyecto que incluya a todos los cubanos, que evite un desplome social catastrófico y que garantice una vida digna a todos: la República Martiana que se construiría "con todos y para el bien de todos".




Criterios y opiniones.

mercoledì 23 settembre 2009


FOPLADE- ENTREVISTA: ALMUERZO CON... CAROLINA DE LA TORRE
"Cuba teme más la riqueza de pocos que la pobreza de todos"

MAURICIO VICENT 23/09/2009


La psicóloga cubana Carolina de la Torre conoce bien el alma de su país. Por su casa de La Habana pasan amigos y pacientes en busca de ayuda, y ella atiende sus problemas y angustias, escucha sus sueños y desesperanzas. Además de su experiencia clínica, De la Torre es una eminencia en el estudio de la identidad, ha escrito libros y dirigido numerosas investigaciones sobre el tema. Se resiste a ser invitada a un famoso restaurante de La Habana Vieja, donde un almuerzo sin vino supera el salario mensual de cualquier profesional. "Ay, chico. Es demasiado caro...". Ya en la mesa, mucho más interesada en la conversación que en la comida, resume uno de los grandes dilemas del cubano: "Algunos esperan que uno describa el infierno que Cuba no es. Otros quisieran que hables de un paraíso que no existe".


La psicóloga ha estudiado a fondo los problemas vitales de los cubanos

Para la salud de Cuba, dice, "hacen falta los matices"; ya está bien de que unos y otros te obliguen a escoger entre todo o nada. De la Torre confirma que hoy por hoy "lo que más abruma a los cubanos es ganarse la vida dignamente con su trabajo". Cree que desde la crisis de los noventa la gente ha sido más creativa y ágil para buscar alternativas que el Estado en legalizarlas e instrumentarlas, y eso pasa factura. "Se teme más a la riqueza de unos cuantos que a la pobreza de todos". Esto tiene que ver con otra de las "angustias existenciales" de sus compatriotas. "Hay una permanente influencia de las estructuras de gobierno en la vida privada, y mucha gente siente que su propia vida no le pertenece". Un camarero trae su bacalao a la vizcaína, un plato que le fascina. El hombre escucha la conversación de refilón... y asiente.

Mientras comemos gesticula, se emociona. A sus 62 años, es toda energía. En 1982 sobrevivió a un accidente de aviación al regresar de un encuentro académico en Moscú. Murieron 14 personas. En estos momentos realiza un documental basado en los testimonios de los cinco psicólogos cubanos que sobrevivieron a la catástrofe. "En las situaciones límite se muestra lo esencial, no hay espacio para la mentira, puede surgir lo mejor y lo peor de cada cual".

El llamado Periodo especial fue también una situación límite para los cubanos. Cada día la gente se levantaba con una nueva carencia y se convirtió en normal lo anormal. "Los valores se deterioraron: robar o prostituirse era 'luchar' y se extendió la doble moral". Entre las secuelas, asegura, una es especialmente dolorosa: una generación que se sacrificó por la revolución ha visto cómo sus hijos se iban del país. "Ante la situación extrema que vivimos, cualquier intransigencia, odio o intolerancia está de sobra", enfatiza. Pone como ejemplo el concierto de Juanes en la Plaza de la Revolución. "¿Cómo puede desatarse el odio ante la posibilidad de unirnos y cantar juntos por la paz?". De la Torre es crítica, pero no reniega. Piensa que "Cuba ha demostrado que un país pobre puede aspirar a un proyecto de seguridad e igualdad social". Pero ahora hay que hacer algo, cambiar. Asegura que la forma de contribuir a un futuro mejor es participar, no callarse. Lo peor es la parálisis actual: "Es como si todos fuésemos menos valientes de lo necesario". Y se toma el café.




Criterios y opiniones.

martedì 22 settembre 2009

FOPLADE- E Books Gratuits




Criterios y opiniones.

lunedì 21 settembre 2009


FOPLADE-El fracaso amoroso de Orhan Pamuk
El Nobel turco desvela una parte de su vida en 'El museo de la inocencia' que hoy adelanta
Babelia en la edición digital de EL PAÍS

WINSTON MANRIQUE SABOGAL - Madrid - 21/09/2009


La confesión de un amor obsesivo, de una ilusión infeliz, con el trasfondo de la historia del Estambul de los últimos 30 años llena las páginas de la nueva novela de Orhan Pamuk: El museo de la inocencia (Mondadori). "Un libro muy ambicioso en el que he trabajado durante más de una década", asegura el Nobel turco y donde palpita la pregunta de ¿qué es el amor en realidad? La novela, que llega a las librerías el 2 de octubre, es el avance literario que ofrece hoy, como cada lunes, Babelia en la edición de EL PAÍS digital.


La vuelta del amor como epicentro de la narrativa contemporánea sigue su andadura imparable con esta obra de Pamuk. La novela no es sólo un recorrido por los sentimientos y divergencias del amor, las relaciones, el sexo, los temores y del espejismo de la felicidad amorosa como motor de vida, sino también un gran retrato de un Estambul que despega hacia su futuro más moderno.

Orhan Pamuk empieza la narración con la escena donde anidan futuro y pasado, y sobre la cual todo el mundo suele dar vueltas y vueltas: "Fue el momento más feliz de mi vida y no lo sabía. De haberlo sabido, ¿habría podido proteger dicha felicidad? ¿Habría sucedido todo de otra manera? Sí, de haber comprendido que aquel era el momento más feliz de mi vida, nunca lo habría dejado escapar. Ese momento dorado en que una profunda...".

_______________________________________________________________________________________________


Fragmento.

1

EL MOMENTO MÁS FELIZ DE MI VIDA

Fue el momento más feliz de mi vida y no lo sabía. De haberlo
sabido, ¿habría podido proteger dicha felicidad? ¿Habría sucedido
todo de otra manera? Sí, de haber comprendido que aquel
era el momento más feliz de mi vida, nunca lo habría dejado escapar.
Ese momento dorado en que una profunda paz espiritual envolvió
todo mi ser quizá durara solo unos segundos, pero me pareció
que la felicidad lo convertía en horas, años. El 26 de mayo
de 1975, lunes, hubo un instante, hacia las tres menos cuarto, en
el que pareció que, de la misma forma que nos liberamos de
nuestras culpas, pecados, penas y remordimientos, también nos
liberamos de las leyes de la gravedad y el tiempo en el mundo.
Besé el hombro de Füsun, sudoroso por el calor y el sexo, la
abracé lentamente, entré en ella y le mordí ligeramente la oreja
izquierda, cuando de súbito el pendiente que llevaba pareció
quedarse detenido en el aire durante largo rato y luego cayó por
su propio peso. Éramos tan felices que fue como si no percibiéramos
aquel pendiente, en cuya forma no me había fijado ese
día, y seguimos besándonos.
Fuera lucía ese cielo resplandeciente tan característico de Estambul
en los días de primavera. En las calles el calor hacía sudar
a los estambulíes, que aún no se habían librado de los hábitos
del invierno, pero en el interior de las casas, en las tiendas y a la
sombra de los tilos y los castaños seguía haciendo fresco. Notábamos
una frescura similar procedente del colchón que apestaba
a rancio sobre el que hacíamos el amor olvidados de todo como
niños felices. A través del balcón abierto sopló una brisa prima-

15
Museo dl inocencia 01/3ª/ 27/7/09 11:44 Página 15


veral con perfume a mar y a tilos que levantó los visillos, los dejó
caer a cámara lenta sobre nuestras espaldas y provocó un escalofrío
en nuestros cuerpos desnudos. Desde aquella habitación de
atrás del segundo piso, desde la cama en la que estábamos, veíamos
en el jardín a unos niños que jugaban vehementemente
al fútbol insultándose, y al darnos cuenta de que las palabrotas
que se decían correspondían exactamente a lo que estábamos
haciendo, nos detuvimos por un instante, nos miramos a los ojos
y nos sonreímos. Pero nuestra felicidad era tan profunda e inmensa
que enseguida olvidamos el chiste que la vida nos ofrecía
en el jardín de atrás del mismo modo que nos habíamos olvidado
del pendiente.
Cuando nos vimos al día siguiente, Füsun me dijo que lo había
perdido. En realidad, después de que se fuera yo había visto
entre las sábanas azules aquel pendiente en cuyo extremo tenía
la inicial de su nombre, y en lugar de guardarlo, impulsado por un
extraño instinto, me lo metí en el bolsillo de la chaqueta para que
no se perdiera.
–Aquí está, cariño –le dije. Metí la mano en el bolsillo derecho
de la chaqueta, colgada del respaldo de la silla–. ¡Vaya! Pues
no está. –Por un instante me pareció percibir el presagio de un
desastre, de algo nefasto, pero al notar el calor de la mañana recordé
de inmediato que me había puesto otra chaqueta–. Ha debido
de quedarse en el bolsillo de la otra chaqueta.
–Por favor, tráemelo mañana, no lo olvides –dijo Füsun
abriendo enormemente los ojos–. Tiene mucha importancia
para mí.
–Muy bien.
Füsun era una pariente lejana y pobre de dieciocho años cuya
existencia prácticamente había olvidado hasta un mes antes. Yo
tenía treinta años y estaba a punto de prometerme y casarme
con Sibel, de quien todo el mundo decía que parecía perfecta
para mí.

16
Museo dl inocencia 01/3ª/ 27/7/09 11:44 Página 16

2

LA BOUTIQUE CHAMPS ÉLYSÉES
Los sucesos y coincidencias que habrían de cambiar mi vida entera
habían comenzado hacía un mes, o sea, el 27 de abril de 1975,
cuando Sibel y yo vimos en un escaparate un bolso de la famosa
marca Jenny Colon. Sibel, con quien pronto me comprometería,
y yo caminábamos por la calle Valikona˘gı disfrutando de la
fresca noche de primavera ligeramente borrachos y muy felices.
Durante la cena en Vestíbulo, el elegante restaurante abierto poco
antes en Ni¸santa¸sı, habíamos estado hablando largamente a mis
padres de los preparativos de la ceremonia de nuestro compromiso:
lo celebraríamos a mediados de junio para que Nurcihan,
la compañera de Sibel de Notre Dame de Sion y de sus años en
dicha ciudad, pudiera venir desde París. Sibel había encargado
hacía tiempo su vestido para la ocasión a ˙Ipek ˙Ismet, la modista
favorita por entonces en Estambul, y la más cara. Esa noche mi
madre y Sibel hablaron por primera vez sobre cómo habrían de
bordarse en el vestido las perlas que iba a darle. Mi futuro suegro
quería celebrar una petición de mano tan fastuosa como una
boda para su única hija, y eso agradaba a mi madre. También mi
padre estaba contento de tener una nuera como Sibel, que había
estudiado en la Sorbona, aunque por aquel entonces la burguesía
de Estambul siempre decía de todas las jóvenes que habían
estudiado cualquier cosa en París que lo habían hecho «en
la Sorbona».
Acompañaba a Sibel a su casa después de la cena con el brazo
echado amorosamente sobre su firme hombro pensando en
lo feliz y lo afortunado que era cuando de repente dijo: «¡Ah,

17
Museo dl inocencia 01/3ª/ 27/7/09 11:44 Página 17


qué bolso más bonito!». A pesar de que mi cabeza estaba bastante
aturdida por el vino, de inmediato tomé nota del bolso del
escaparate y de la tienda y al mediodía siguiente fui a comprarlo.
En realidad, no era de esos hombres detallistas, atentos y galantes
de nacimiento que buscan la menor excusa para hacer regalos y
enviar flores a las mujeres; puede que quisiera serlo. Por aquel entonces
las amas de casa ricas y occidentalizadas de ciertos barrios
de Estambul, como ¸Si¸sli,Ni¸santa¸sı y Bebek, cuando se aburrían
no abrían galerías de arte, sino boutiques, e intentaban venderles
a otras amas de casa tan ricas como ellas a unos precios absurdamente
altos ropa que mandaban cortar copiándola de revistas de
importación como Elle o Vogue, vestidos que traían en maletones
de París y Milán y baratijas y bisutería de contrabando. ¸Senay
Hanım, la propietaria de la boutique Champs Élysées, me recordó,
cuando la encontré años más tarde, que éramos parientes
lejanos por parte de madre, como me ocurría con Füsun. El
hecho de que mucho después ¸Senay Hanım me entregara todo
lo que todavía conservaba de la boutique Champs Élysées, incluido
el letrero de la puerta, sin preguntarme por los motivos
del exagerado interés que mostraba por cualquier cosa que tuviera
que ver con la tienda y Füsun, produjo en mí la sensación
de que la historia que habíamos vivido, incluidos algunos extraños
momentos, era conocida no solo por ella, sino también por
una multitud mucho más amplia de lo que habría creído.
Al día siguiente, cuando entré en la boutique Champs Élysées
poco antes de mediodía, los cencerritos de camello de bronce
de doble badajo que colgaban de la puerta cascabelearon con un
sonido que todavía hoy acelera mi corazón. Estábamos en primavera,
pero el interior de la tienda estaba oscuro y fresco a pesar
del calor de mediodía. En un primer momento creí que no
había nadie. Luego vi a Füsun. Mis ojos todavía estaban intentando
acostumbrarse a la penumbra después del sol de mediodía,
pero, por algún extraño motivo, el corazón se me vino a la boca,
hinchado como una gigantesca ola que está a punto de romper
contra la orilla.
–Quiero comprar el bolso del maniquí del escaparate –dije.
«Muy bonita –pensé–, muy atractiva.»
–¿El bolso Jenny Colon color crema?

18
Museo dl inocencia 01/3ª/ 27/7/09 11:44 Página 18

Al cruzarse nuestras miradas recordé de inmediato quién era.
–El que lleva la maniquí del escaparate –susurré como en un
sueño.
–Ya sé cuál –dijo, y echó a andar hacia el escaparate.
De un golpe se quitó el zapato amarillo de tacón alto del pie
izquierdo y puso el pie desnudo, de uñas cuidadosamente pintadas
de rojo, en el suelo del escaparate y se estiró hacia el maniquí.
Primero miré el zapato vacío y luego sus largas y muy hermosas
piernas. Estaban ya morenas por el sol, antes de mayo.
Su falda amarilla con encajes y estampada de flores le quedaba
más corta de lo que debería a causa de lo largas que tenía las piernas.
Tomó el bolso, pasó detrás del mostrador, abrió con sus largos
y hábiles dedos la parte cerrada con cremallera del bolso (de
su interior salieron unas bolas de papel cebolla color crema), dos
pequeños compartimentos (vacíos) y un bolsillo secreto del que
surgieron un papel en el que ponía «Jenny Colon» y unas instrucciones
de mantenimiento, y me lo mostró todo con un gesto
misterioso y extremadamente serio, como si me enseñara algo
sumamente íntimo. Nuestras miradas se cruzaron por un instante.
–Hola, Füsun. Cuánto has crecido. Parece que no me has reconocido.
–Claro que sí, Kemal, le he reconocido al momento, pero
como parecía no acordarse de mí no quise molestarle.
Se produjo un silencio. Miré lo que poco antes me señalaba
en el bolso. Su belleza, la falda excesivamente corta para aquellos
tiempos, o cualquier otra cosa, me habían puesto nervioso y era
incapaz de comportarme con naturalidad.
–¿Y qué haces?
–Estoy preparando el examen para la universidad. Y vengo
aquí todos los días. En la tienda conozco a gente nueva.
–Qué bien. ¿Y cuánto cuesta este bolso?
–Mil quinientas liras –dijo leyendo con el ceño fruncido la
pequeña etiqueta escrita a mano en la base del bolso. (Era una
cantidad que correspondía al sueldo de seis meses de un funcionario
joven por aquel entonces)–. Pero estoy segura de que
¸Senay Hanım podrá hacer algo por usted. Ha ido a su casa a almorzar.
Estará durmiendo y no puedo llamarla para preguntarle.
Pero si se pasa esta tarde…

19

Museo dl inocencia 01/3ª/ 27/7/09 11:44 Página 19

–No tiene importancia –respondí y con el mismo gesto que
Füsun tantas veces imitaría, exagerándolo, en el sitio de nuestras
citas secretas, me saqué la cartera del bolsillo de atrás y conté los
húmedos billetes.
Füsun envolvió con cuidado pero de forma inexperta el bolso
con un papel y lo puso en una bolsa de plástico. Sabía que en
medio de aquel silencio yo estaba contemplando sus largos brazos
color miel y sus rápidos y elegantes movimientos. Le di las
gracias cuando me entregó amablemente el paquete.
–Recuerdos a la tía Nesibe y a tu padre –dije (en aquel momento
no se me vino a la cabeza el nombre de Tarık Bey).
Dudé por un instante: mi espíritu se había desprendido de
mi cuerpo y abrazaba y besaba a Füsun en un rincón paradisíaco.
Me encaminé hacia la puerta a toda velocidad. Era una
fantasía estúpida, y además en realidad Füsun tampoco era tan
bonita. Sonaron los cencerrillos de la puerta y oí que un canario
empezaba a trinar. Salí a la calle y el calor me agradó. Estaba satisfecho
de mi regalo y quería mucho a Sibel. Decidí olvidar la
tienda y a Füsun.

20
Museo dl inocencia 01/3ª/ 27/7/09 11:44 Página 20



Criterios y opiniones.

giovedì 17 settembre 2009


FOPLADE-"Obama es un milagro"
La escritora Isabel Allende habla de racismo y política en la presentación de su último libro

EFE - Madrid - 16/09/2009


Lee el primer capítulo de 'La isla bajo el mar'

La escritora Isabel Allende cree que Estados Unidos sigue pagando aún el precio de "lo que fue la esclavitud" y todavía no se ha podido sacudir "esa culpa terrible". Por eso, considera "un milagro" la elección de Barack Obama como presidente, porque el racismo que hay en el país "es brutal". "Nadie lo menciona, nadie dice la palabra, pero en la oposición hay un elemento de racismo brutal", estas han sido las palabras de Allende en la presentación en España de su nueva novela, La isla bajo el mar ambientada en la colonia francesa de Saint-Dominque, a finales del XVIII, y protagonizada por una esclava mulata que lucha por conseguir la libertad.

La escritora reside desde hace 21 años en California y, aunque afirma que "nunca" se verá "como americana", conoce bien la realidad del país y dice que, "durante varias generaciones", los norteamericanos sentirán "el peso de la culpa de la esclavitud". "Puedo asegurar que el racismo contra Obama es brutal. A muchas personas les irrita ver que esa hermosa familia negra vive en la Casa Blanca", señala la autora de "La isla bajo el mar", publicada por Plaza-Janés y Círculo de Lectores.

A la novelista le "fascina" ver que "la gente joven de Estados Unidos es mucho menos racista". "Fueron los jóvenes quienes eligieron a Obama", destaca. La autora de La casa de los espíritus opina que quizá no se cumplan todas las expectativas que suscitó la elección de Obama y haya que "ceder terreno". "En Estados Unidos estamos en un momento crucial, en el que puede haber cambios significativos o se puede retroceder también". Por eso, le "indigna" la división que existe en el seno del Partido Demócrata en cuestiones como el plan de salud, frente a la derecha "que siempre sabe para dónde va". "Es la izquierda la que no lo sabe, si se puede llamar izquierda a lo que hay en Estados Unidos", bromea.

Apoyo a Bachelet

Allende también se ha referido a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, "una persona extraordinaria" que tras cuatro años de gestión cuenta con el apoyo de más de un 70% de los chilenos, algo "fantástico" en un país en el que la gente "vive quejándose de todo". Y ese apoyo lo consiguió a pesar de ser "la primera mujer presidenta, socialista, agnóstica y madre soltera en el país más conservador del mundo socialmente", ha dicho Allende, quien luego, al presentar el libro en el Centro Cultural Círculo de Lectores, añadiría que Bachelet es "un personaje de novela" sobre el que no se siente capaz de escribir.

La autora ha repasado además la situación en países como Bolivia y Venezuela y los cambios que están experimentando con los presidentes actuales, Evo Morales y Hugo Chávez, respectivamente. "Hay una explicación para estos fenómenos populistas: la desigualdad de oportunidades que se vive en Sudamérica y el racismo contra el indígena", afirma Allende que, sin embargo, conoce venezolanos que fueron a Chile a seguir el ascenso de Salvador Allende y que habían vivido la revolución cubana, "pero que hoy no están con Chávez".




Criterios y opiniones.

mercoledì 16 settembre 2009



FOPLADE-




Criterios y opiniones.
FOPLADE-Tratado de Guadalupe Hidalgo

De Wikipedia,


El Tratado de Guadalupe Hidalgo (Treaty of Guadalupe Hidalgo en inglés), firmado entre México y los Estados Unidos en 1848, al final de la Guerra de Intervención Estadounidense, estableció que México cedería casi la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming. Como compensación, los Estados Unidos pagaría 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra. (Unos 313.46 millones de dólares de 2006). Con esto Mexico y el gobierno de Santa Anna, tras perder la guerra, vende la cifra de 2 millones de km cuadrados. Entre los notables aspectos del tratado, se encuentran los siguientes: estableció al Río Bravo del Norte o Río Grande como la línea divisoria entre Texas y México; estipuló la protección de los derechos civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieron en el nuevo territorio estadounidense. Además, Estados Unidos aceptó patrullar su lado de la frontera y los dos países aceptaron dirimir futuras disputas bajo arbitraje obligatorio. Sin embargo, cuando el senado estadounidense ratificó el tratado, eliminó el Artículo 10, el cual garantizaba la protección de las concesiones de tierras dadas a los mexicanos por los gobiernos de España y de México. También debilitó el Artículo 9, el cual garantizaba los derechos de ciudadanía de los mismos.

Antecedentes

La política de inmigración mexicana, junto con el afán expansionista de los Estados Unidos de América, son dos de las principales causas de la Guerra Mexicano Estadounidense. Tras la independencia de México, el país estaba profundamente desgastado tras once años de guerra intensiva. La producción de bienes manufacturados estaba detenida, el campo estaba en estado lamentable, la hacienda pública estaba quebrada, y las luchas por el poder no hacían más que sumir a la población en la confusión y el miedo. Paralelamente, los Estados Unidos eran un país pujante, con una industria creciente, una economía floreciente, y una población que crecía a ojos vistas. Estados Unidos acababa de adquirir los territorios de la Louisiana a Francia y las Floridas a España, pero aún soñaban con extender sus territorios hasta el pacífico, donde estaban instalados los primeros colonos estadounidenses. Ya desde el gobierno colonial, y aún después de la Independencia, el Gobierno de México tuvo que impulsar la colonización de los vastos territorios del norte, entre ellos las Californias, el Nuevo México y Texas, cuya población total no excedía los 50 000 ciudadanos mexicanos. Para ello, se planteó una política de colonización muy sencilla e inclusiva, en la cual se venderían grandes cantidades de terreno a bajo precio, a crédito y con exención de impuestos y de aduanas por 5 años a todo extranjero que quisiera convertirse en ciudadano mexicano, aprendiera a hablar español, fueran católicos y se comprometiera a acatar las leyes mexicanas, con el objetivo de mejorar la economía del país, que pensaban, podría subsanarse con la inversión de capitales. Para facilitar las cosas, Moses Austin sugirió al Gobierno que se otorgaran concesiones, que permitían a una persona colonizar una porción importante de territorio y recibir tierras a cambio de sus servicios. Si bien Moses Austin murió poco después, su hijo Stephen recibiría el permiso para realizar una colonización con 300 familias en las planicies de Texas. Esta concesión fue ratificada por Iturbide y después por la República Federal. A esta primera concesión le siguieron muchas más, tanto para Stephen Austin como para otros empresarios. Muchos concesionarios cobraron precios exhorbitantes a los colonizadores, que sin embargo los aceptaron por ser la décima parte de lo que costaba una concesión de tierra equivalente en los Estados Unidos.

Gran número de personas procedentes de otros países se asentaron en las fértiles planicies de Texas y se convirtieron en ciudadanos legales, pero también llegaron multitudes de ciudadanos estadounidenses que aceptaron las condiciones exigidas. También comenzaron a rebelarse contra el gobierno dictatorial establecido por el general Santa Anna. Las cosas llegaron a un punto peligroso, y en 1827 se envió al general Manuel de Mier y Terán a observar y diagnosticar la situación.

Las relaciones entre México y los Estados Unidos durante este período están marcadas por el expansionismo territorial estadounidense. Desde la primera misión diplomática estadounidense en México, el ministro Joel R. Poinsett no dejó duda alguna acerca de los apetitos expansionistas, que pretendían anexarse la provincia de Texas, citando como prueba el tratado de compraventa de la Louisiana, incluía todo ese territorio mexicano. La posición de México es contundente: sólo se aceptarán los límites del Tratado de Adams-Onís de 1819, que señalaba los límites territoriales entre el territorio de la Nueva España y los Estados Unidos. Después de muchas negociaciones ese tratado es ratificado el 12 de enero de 1828. Como respuesta, el gobierno estadounidense colabora con la mayoría texana que desea independizarse de México y pasar a ser un nuevo estado de los E.E.U.U., aunque estos no aceptan su incorporación en un principio. Según informes del general Mier y Terán, en 1829 los anglos aventajaban en número de ocho a cada mexicano. Mier y Terán proponía el establecimiento de presidios, la colonización del territorio por mexicanos y europeos, así como el establecimiento de aduanas. Los texanos, por su parte, estaban preocupados por las restricciones a la esclavitud que imponían las autoridades mexicanas, que habían abolido dicha institución en el resto del territorio y toleraban marginalmente su presencia en Texas. Al año siguiente don Lucas Alamán promulga una Ley de Colonización por la cual pretendía obstaculizar la llegada masiva de ciudadanos estadounidenses a Texas. La ley pretendía regular la colonización, que sería controlada directamente por el Gobierno presindiendo de los empresarios; se enviarían 3000 hombres de las guarniciones militares de los Estados y Territorios cercanos (que se negaron a cooperar); y se enviarían "familias pobres y honestas" como colonos a Texas. Pero en aquellas circunstancias, tomando en cuenta los datos de Mier y Terán, era ya imposible controlar la provincia.

En 1836 una multitud de independentistas texanos, comandados por William Barrett Travis y Davy Crockett, se hicieron fuertes en la antigua misión de El Álamo, en San Antonio de Béjar, y se declararon en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna, declarando también la independencia de Texas. La respuesta mexicana no pudo ser otra que eliminar a los rebeldes y obligar a la provincia a continuar dentro de México. A ello estuvo encaminada la expedición de Santa Anna, quien, si bien pudo someter por la fuerza a los texanos en El Álamo, en Goliad y en El Encinal del Perdido, fue completamente derrotado en la batalla de San Jacinto a manos del general Samuel Houston. Los texanos recibieron apoyo de parte del ejército, del gobierno y de la población estadounidense. Por lo anterior, el ministro mexicano en Washington, Manuel Eduardo de Gorostiza, protestó ante el gobierno estadounidense por el paso de tropas estadounidenses comandadas por el general Gaines a través del río Sabine. Los datos históricos concuerdan en que esta movilización había sido ordenada por el presidente Jackson.

Santa Anna es capturado en San Jacinto, y firma los Tratados de Velasco. Éstos tratados no fueron reconocidos por México, ante el argumento de que el Presidente no tenía la autoridad para hacerlo por ser prisionero de guerra. A pesar de eso, Las tropas mexicanas tuvieron que retirarse hasta allende el Río Bravo del Norte, a pesar de que la frontera entre Coahuila y Texas siempre fue el río Nueces. De 1836 a 1845 Texas se gobernaría como república independiente, y México la consideraría como una provincia renegada. La retirada del ejército mexicano no consolidó la existencia de una frontera clara entre Texas y México. Hubo una serie de ataques y contraataques de parte del ejército mexicano, de 1836 a 1843; San Antonio Béjar fue recuperado y perdido por los mexicanos, y los texanos no lograron dominar el territorio más allá del Río Nueces.

La Guerra México - Estados Unidos

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Intervención Norteamericana en México (ver la discusión al respecto).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales en WP:TAB/F.

Cuando el Congreso estadounidense votó por la anexión de Texas a finales de febrero de 1845, el ministro de México en Washington, Juan Nepomuceno Almonte, exigió como medida de protesta, sus cartas credenciales. De esta forma, México suspendió sus relaciones diplomáticas con la Unión Estadounidense, advirtiendo que la anexión de Texas sería considerada como un acto de guerra. En Texas se formarían dos grupos políticos: una pequeña porción, partidaria de la independencia texana, cuyos representantes más importantes fueron Anson Jones y Ashbel Smith; la otra, más numerosa y popular, la encabezaba Samuel Houston y estaba a favor de la anexión a los Estados Unidos.

Durante ese tiempo México rompe relaciones con Francia; España y sus intrigas terminarían por derrocar al presidente Herrera a través de la sublevación del general Mariano Paredes Arrillaga y el apoyo del ministro español en México, Salvador Bermúdez de Castro, cuyas instrucciones pretendían colocar a un príncipe de la casa de Borbón como Rey de México. La administración de Paredes sólo sirvió para dividir aún más a los mexicanos y precipitar la declaración de guerra de los Estados Unidos, acaecida el 13 de mayo de 1846. Para agosto, en plena guerra, es derribado Paredes. Prácticamente al mismo tiempo llega Santa Anna, que vivía exiliado en Cuba, y rápidamente asume una posición de liderazgo frente a la invasión.

No cabe duda que Santa Anna realizó actos heroicos a pesar de las limitaciones de su ejército, sin embargo sus decisiones no fueron las más afortunadas y significaron su derrota. Ejemplo de lo anterior es la Batalla de la Angostura, en Coahuila, que Santa Anna ganó; sin embargo, su decisión de retirarse sin tomar prisioneros ni obtener las armas y parque enemigos. Los estadounidenses, derrotados, se sorprendieron al día siguiente, cuando no vieron las huellas del ejército de Santa Anna. Los historiadores tienden a decir que los estadounidenses ganaron por "default". A su regreso a la ciudad de México, la sola presencia de Santa Anna desarmó la revuelta llamada "sublevación de los Polkos", iniciada por las medidas reformistas que atacaban los intereses del clero, llevadas a cabo por Valentín Gómez Farías.

Mas, los Estados Unidos ya estaban preparando otra incursión, en gran escala. Esta vez el General Winfield Scott bombardeó en marzo de 1847 el puerto de Veracruz. La invasión estadounidense será considerada por los estadounidenses como un paseo, pues no se ofreció más resistencia que la Batalla de Cerro Gordo. Las ciudades de Jalapa y Puebla son ocupadas sin que los invasores disparen una sola bala, pues el clero, que había recibido la seguridad de parte de los agentes estadounidenses que sus propiedades y privilegios no serían revocados, arengaba al pueblo para que aceptaran a los estadounidenses. El ejército de Scott dura dos meses estacionado en Puebla, mientras Santa Anna lleva a cabo una de sus intrigas para distraer a Scott y, al mismo tiempo, preparar la defensa de la capital.

Las batallas para tomar la ciudad de México se realizan en agosto de este año con la derrota en Padierna del general Valencia y la resistencia en Churubusco por parte del general Pedro María Anaya. La resistencia mexicana fue feroz, pero las limitaciones del ejército le hicieron perder la guerra. Al acercarse Scott a Anaya y pedirle que entregara todo el parque restante, Anaya le respondió con orgullo "Si hubiera parque, no estaría usted aquí". Dentro del Ejército de Scott se encontraban 200 soldados irlandeses que por divergencias religiosas, deciden desertar y pasan al bando gubernamental; en castigo por ello, después de la derrota, Scott ordenó que se les juzgara por felonía, y ahorcó a 50 de ellos.

Entre el 22 de agosto y el 6 de septiembre tiene lugar un armisticio. El enviado plenipotenciario estadounidense Nicholas P. Trist y los comisionados mexicanos Luis G. Cuevas, Bernardo Couto y Miguel de Atristáin llegar a un acuerdo para concertar la paz. Las negociaciones, sin embargo, no tienen éxito, y la guerra se reinicia. Las últimas batallas se libraron en Molino del Rey y el Castillo de Chapultepec; además el pueblo capitalino opuso una resistencia suicida a los invasores, quienes finalmente toman la capital el 15 de septiembre.

Ante estos resultados, el ejército de Santa Anna se divide, el general renuncia a la presidencia y se marcha nuevamente al exilio. México parecía estar destinado a desparecer: pues no hubo cabeza de gobierno visible durante doce días. Mientras tanto, en Washington el movimiento conocido como All México (Todo México) se fortalece.

La Firma del Tratado

Ante la crítica situación que se vivía en el país, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, don Manuel de la Peña y Peña, se hace cargo del poder ejecutivo en la ciudad de Toluca el 27 de septiembre. Unos días después marchará a Querétaro, junto con don Luis de la Rosa, que era el titular de los cuatro ministerios existentes. A finales de noviembre los comisionados de paz Cuevas, Couto y Atristáin reiniciarán conversaciones con Trist, aún a pesar de que este último fue destituido por el gobierno de Washington. Sin embargo, es animado a continuar por Scott, ya que ambos funcionarios estadounidenses se sentían incomprendidos por la administración Polk. Las conversaciones fueron largas y complicadas. El mayor éxito de los mexicanos fue conservar la Baja California y unirla a través de un puente de tierra a Sonora. A pesar de todo, fue necesario fijar los límites entre ambos países con base en los ríos Gila y Grande, cediendo en total 2,378,539 km²; paralelamente 100,000 mexicanos pasan a ser extranjeros en su propia tierra.

El tratado sería firmado en la villa de Guadalupe Hidalgo, entonces muy cercana a la ciudad de México, el día 2 de febrero de 1848 y ese mismo se celebró con misa solemne en la Basilica de Guadalupe. El contenido del tratado le es notificado a Polk el día 19, que lo envía al Congreso estadounidense, donde es aprobado el 10 de marzo. Paralelamente, De la Peña y Peña logra reunir al Congreso mexicano en Querétaro. Don Luis de la Rosa presentó ante él una amplísima "Exposición", documento que por su realismo y patriotismo, convenció a la mayoría de los diputados a favor del tratado de paz, aún a pesar de quienes pretendían continuar la guerra.

El Tratado de Guadalupe Hidalgo fue ratificado y canjeado por ambas partes ese mismo año. El 30 el mayo de 1848 queda establecida la paz entre las dos naciones.

Artículos del Tratado

El Tratado de Guadalupe Hidalgo consta de 24 artículos, más varios transitorios. Una transcripción íntegra del Tratado se encuentra en Wikisource. Ver facsímiles en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

El contenido de los artículos se puede resumir como sigue:

* I: Se declara la paz.
* II: Se restablece el orden constitucional.
* III: Se alza el bloqueo de los puertos mexicanos y se evacúan las tropas de ocupación.
* IV: Se liberan los lugares capturados por el las tropas de ocupación y se repatrian los prisioneros de guerra.
* V: Se delimita la frontera entre ambas naciones, siguiendo los ríos Gila y Bravo, y permitiendo un puente de tierra que conecte Sonora y la Baja California.
* VI: Se permite el libre tránsito de los buques y ciudadanos estadounidenses por el golfo de California y el río Colorado, por agua, mas no por tierra, a menos que una carretera en un margen cercano al río Gila sea beneficiosa para ambas partes.
* VII: Se permite la navegación libre y gratuita, excepto para desembarco, para ambas partes, en los ríos Gila y Bravo del Norte, sin que se puedan hacer obras que impidan o interrumpan dicho paso sin permiso de la otra parte.
* VIII: Se conservan los derechos de permanencia y garantía de tierras de los mexicanos en los nuevos territorios, y se les permite elegir la nacionalidad que desean conservar.
* IX: Se conservan por un año los derechos civiles de los mexicanos en los territorios cedidos, y se establece su igualdad con los derechos políticos con los otros habitantes de los Estados Unidos de América. Se conservan, asimismo, intactos los derechos y propiedades eclesiásticos.
* X: Se conservan intactas todas las concesiones de tierra hechas por el Gobierno mexicano. Los concesionarios de tierrra podrán conservarlas si cumplen con las obligaciones adquiridas previamente con el Gobierno mexicano, siempre y cuando hayan tomado posesión de ellas antes de marzo de 1836 en Texas, y de mayo de 1846 en el resto del territorio; en caso contrario, el cumplimiento de las concesiones no serán obligatorias.
* XI: Los Estados Unidos se comprometen a controlar a las tribus indígenas en su territorio e impedir su paso a México; a no comprar o canjear prisioneros, artículos, ni ganado robados en México, ni a venderles o suministrarles armas de fuego o municiones; y a rescatar y repatriar a los prisioneros de los indios que tengan la nacionalida mexicana.
* XII: En compensación por la pérdida del territorio, los Estados Unidos de América pagarán a México quince millones de dólares, pagando 3 millones de dólares de inmediato y el resto en pagos anuales a un interés del 6% anual.
* XIII: Los Estados Unidos de América no reclamarán a México compensación alguna por compensaciones de guerra, y pagarán ellos mismos las reclamaciones resultantes.
* XIV: Los Estados Unidos de América no reclamarán a México compensación alguna para sus ciudadanos, presentes o futuras.
* XV: Los Estados Unidos de América no reclamarán a México compensacies anteriores para sus ciudadanos, y pagarán ellos mismos las reclamaciones resultantes, siempre que estos no excedan de tres millones doscientos cincuenta mil pesos.
* XVI: Cada República podrá fortificar su frontera.
* XVII: Las incompatibilidades entre las estipulaciones del Tratado y realidad física, legal o política, podrá resolverse de común acuerdo con la misma fuerza que si estuviera escrito en el tratado, durante ocho años; al término de ese período, sólo se podrá resolver por mutuo acuerdo.
* XVIII: No se exige gravamen a los artículos para las tropas de ocupación antes de su evacuación formal, a menos que sean introducidos fraudulentamente.
* XIX: Los bienes importados por los puertos, importados antes de la devolución de las aduanas, o por la duración estipulada en el siguiente artículo, no podrán ser gravados ni decomisados; excepto si son transladados a algún lugar no ocupado por las fuerzas estadounidenses.
* XX: Aún si desde la firma de este tratado hasta la devolución de las aduanas pasaren menos de 60 días, durante este tiempo las mercancías importadas no serán gravadas, salvo los derechos correspondientes, según el artículo anterior.
* XXI: Si entre los gobiernos de ambas repúblicas hubiese un desacuerdo, ambos gobiernos se comprometen a buscar una solución pacífica.
* XXII: Se delimitan las reglas a tratar en caso de guerra entre las dos Repúblicas.
* XXIII: Para ratificar este tratado, ambos Presidentes deberán pedir la aprobación del Congreso y canjear la ratificación antes de cuatro meses.

Además de estos 23 artículos, existe un artículo "adicional y secreto" en el Tratado, aplicable sólo si la ratificación del tratado tomase más de 4 meses en efectuarse. En este caso, se permiten cuatro meses adicionales para el canje de ratificaciones.

Modificaciones al tratado

Antes de ser plenamente ratificado, el Tratado de Guadalupe Hidalgo sufrió modificaciones importantes en los artículos IX y X, además de modificaciones menores, pero significativas, en otros artículos. El artículo IX del Tratado original fue suprimido en su totalidad, y reemplazado por uno enteramente nuevo. Así, en vez de que los mexicanos conservasen por un año sus derechos civiles de los mexicanos en los territorios vendidos, y de establecer su igualdad con los otros habitantes de los Estados Unidos de América, el nuevo artículo permite que el Congreso estadounidense, a discreción, los admita como ciudadanos de los Estados Unidos de América. El artículo X, sobre la posesión de las concesiones otorgadas, fue suprimido y no reemplazado. En el artículo XI se elimina la restricción de venta de armas de fuego a los indios. En el artículo XII se suprime elección de la forma de pago de la compensación que debe recibir México. En el artículo XXIII, se agrega que el canje de ratificaciones se hará donde estuviere el Gobierno mexicano. Y finalmente, se suprime el artículo adicional y secreto del Tratado.

Protocolos del Tratado

Además del texto del Tratado propiamente dicho, se adjuntó un protocolo en el cual se ofrece una interpretación formal del texto legal del Tratado, para evitar que éste pueda ser malinterpretado en perjuicio de cualquiera de las dos partes.

En éste protocolo, el Gobierno estadounidense indica que, a pesar de suprimir el artículo IX y sustituirlo por el de la Luisiana, no se disminuyen los derechos de los mexicanos, sino que se encuentran integrados en el artículo III del Tratado de la Luisiana, y por tanto, son equivalentes. También el Gobierno estadounidense indica que, al suprimir el artículo X, no se pretende anular las concesiones de tierras hechas por México en los territorios cedidos, pues estas conservan su valor legal. Y finalmente, indica que, al suprimir gran parte de la descripción de la forma de pago en el artículo XII, no se pretende dejar de pagar dicha compensación.

La Venta de la Mesilla



El 30 de Diciembre de 1853 se firma el Tratado de la Mesilla. Este tratado, que en los Estados Unidos de América se le conoce como "compra Gadsden", por su principal promotor, el general James Gadsden, acuerda con el gobierno de México la venta de 76,845 kilómetros cuadrados adicionales de terreno, en el sur de los actuales estados de Arizona y Nuevo México, lo cual modificaba el Tratado de Guadalupe Hidalgo, a cambio de 10 millones de pesos. Aquí, sin embargo, debemos hacer notar la habilidad negociadora de Santa Anna y de su ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Díez Bonilla, pues Gadsden pretendía adquirir no sólo esta región sino la totalidad de los estados de Chihuahua y Sonora, así como la Baja California. Además, el ejército de los Estados Unidos se preparaba para una eventual guerra en el caso de que México respondiera negativamente. Finalmente, y contra todas las expectativas estadounidenses, Santa Anna aceptó la venta, hecho que lo hizo altamente impopular. Los 10 millones de pesos serían utilizados por Santa Anna en su beneficio y el boato que le rodeaba; el Congreso de los Estados Unidos aceptó el envío de 7 millones de pesos, y 1 millón de pesos se perdió antes de llegar a la capital. Estos 6 millones de pesos le permitirían a Santa Anna mantener plenos poderes por unos años más.

Consecuencias civiles

Los Estados Unidos de América terminaron por suprimir el contenido del Artículo X y modificar en gran parte el poder del Artículo IX del Tratado de Guadalupe Hidalgo.

En este periodo surgen grupos de rebeldes mexicanos con el propósito de recuperar las tierras vendidas; Joaquín Murrieta llamado "El Patrio" y otros grupos guerilleros asolaron el sudoeste. Tras la independencia de Texas, se dieron lugar también a leyendas como El Zorro, llevada al cine por primera vez en 1920 (The Mark of Zorro, Fred Niblo).

Durante el periodo del tratado, alrededor de 100.000 ciudadanos mexicanos vivían en el terreno cedido por México, población que comprendía el 4 por ciento de la población mexicana. Pocos de ellos decidieron conservar su ciudadanía mexicana. La mayoría continuaron viviendo en él, para entonces, suroeste estadounidense, con la creencia que sus derechos estarían protegidos. Durante el movimiento chicano de los años 1960, el líder de los derechos a la tierra de Nuevo México, Reies López Tijerina, y su grupo Alianza invocaron el Tratado de Guadalupe Hidalgo en su lucha por la supresión del tratado. En 1972, los Brown Berets, o Gorras Café, una organización de jóvenes activistas latinos, también invocaron el tratado cuando se apoderaron temporalmente de la Isla Santa Catalina, parte del llamado Archipiélago del Norte. En cuanto a la tenencia de la tierra, muchas de las antes mencionadas concesiones de tierra no fueron reconocidas por los Estados Unidos. En California, cerca del 27 por ciento de ellas fueron rechazadas; lo mismo ocurrió con el 76 por ciento de las tierras en litigio de Nuevo México.




Criterios y opiniones.
FOPLADE-La reconquista de Texas
El autor cuestiona la novedosa idea del futurólogo George Friedman que pronostica que México y Estados Unidos se enfrentarán en el año 2080

RAYMUNDO RIVA PALACIO 16/09/2009


En 70 años, dice George Friedman, México -no Japón, no Rusia, no China-, entrará en confrontación con Estados Unidos por la supremacía mundial. Se apoyará, aduce, en la migración de mexicanos, estimulada por Washington, que ocupará los viejos territorios perdidos en las guerras del Siglo XIX, y desde cuyo corazón se librará la batalla de la reivindicación histórica. Experto en cuestiones geopolíticas, Friedman es un futurólogo provocador. Pero, ¿necesita México esperar hasta 2080 para iniciar la reconquista?


Friedman acaba de publicar el libro Los Próximos 100 Años, que es un "pronóstico para el Siglo XXI". Provocador y desafiante del statu quo, el autor sostiene que la confrontación entre los dos países está anclada en el cambio demográfico radical de los territorios perdidos por México por el Tratado Guadalupe Hidalgo y por la Guerra de Secesión de Texas, cuyas heridas se reabren anualmente por estas fechas de septiembre, en recuerdo de la pérdida mexicana de alrededor del 50% de su territorio. El libro, sin embargo, se antoja fuera de perspectiva.

La reconquista empezó hace tiempo y va viento en popa. Friedman, que vive en Austin, Texas, no lo ha notado posiblemente porque es, sobre todo, un analista de gabinete. Su libro tiene una línea conductora que se ancla en la forma como se comportan las economías y el comercio, relacionadas indivisiblemente con el poderío militar, pero soslaya que la invasión silenciosa que mencionaban el ultraconservador senador Jesse Helms -que ya pasó a mejor vida- o el consejero para la Seguridad Nacional en la Casa Blanca de Ronald Reagan, Constantine Menges, en los 80, es bastante ruidosa y sabrosa.

A diferencia de aquellos años en que se alarmaban en Washington -inclusive un liberal, Arthur Schlesinger Jr., escribió en contra el multiculturalismo- cuando no había huellas mexicanas en todo el territorio estadounidense, hoy están por todos lados, incluidos Alaska y Hawaii. El Gobierno mexicano ha tenido que dividir sus consulados para atender las crecientes demandas de los mexicanos en Estados Unidos, en lugares tan impensables como antes Little Rock, Arkansas. En ese Estado se ha dado el fenómeno demográfico más sorprendente de la última década, en el condado Benton, donde entre 1990 y 2000 la población hispana, fundamentalmente mexicana, creció en 900%, y en los primeros cinco años de este siglo, otro 60%.

No es fortuito, por supuesto. En el condado Benton se encuentran los cuarteles generales de los conglomerados Wal Mart y Tyson Foods, y en todo el viejo sur racista y conservador de la Unión Americana los mexicanos se han metido de lleno a trabajar en la industria ligera, en buena parte alimenticia. En Alabama, por ejemplo, son quienes empacan pollos. En Atlanta, la población mexicana ha creado una réplica de comunidades mexicanas, con sus mercados, sus fiestas, sus costumbres. En Las Vegas, en los últimos años se ha notado un pujante desarrollo en el norte de la ciudad, debido a la inmigración mexicana. Arriba del 90% de los meseros en los megahoteles son mexicanos.

Los territorios que México perdió en las guerras del Siglo XIX han visto un acelerado proceso de reconquista cultural. Los mexicanos comprenden casi el 67% del total de los hispanos en Estados Unidos -contra 14,3% de centroamericanos y 3,7% de cubanos-, y sus patrones migratorios se han venido redefiniendo, de ser temporal, marcada por los ciclos agrícolas, a permanente, en el área de servicios y la construcción.

Cada vez hay más comunidades en México habitados únicamente por mujeres y niños, en espera de reunirse una vez más con el jefe de familia. Los padres de los migrantes, o viajan en forma definitiva a Estados Unidos, o mueren de viejos, con lo que se rompen los vínculos con México. Tampoco es casual que los niños latinos representaron la mayoría o casi la mayoría de las inscripciones de primer año de primaria en el último año escolar, con lo que para el 2020 estarán ingresando a las universidades o al mercado laboral.

Políticamente, los mexicanos, como el resto de los hispanos, han ido avanzando de forma acelerada, en comparación con las décadas previas, pero aún a un ritmo lento como para representar un grupo de interés que modifique sin tantos problemas las políticas. En 2006 había más de 6.000 funcionarios electos de origen hispanos, que es 37% más de los que había 10 años antes. Pero también, de manera más significativa, el incremento en las legislaturas federales y locales ha sido de 50%, en tanto que en las zonas que no son latinas, su participación política se ha elevado 142%.

Su presencia se encuentra ya en 43 Estados de la Unión Americana y son la minoría de mayor crecimiento en Estados Unidos. Aunque hay 44 millones de personas de origen hispano en la Unión Americana, apenas si son 17 millones elegibles para votar, en buena parte por la baja tasa de ciudadanía. Entre 2001 y 2006 sólo se naturalizaron 460.000 mexicanos, 261.000 sudamericanos y 173.000 centroamericanos. Aún así, la proporción que tienen dentro del electorado estadounidense ya llegó a 8,6%.

El cambio demográfico en el electorado juega un papel crítico en los Estados donde el voto es volátil, como en Arizona, Nuevo México, Nevada, Colorado y Florida, lo que han diagnosticado correctamente los partidos. Por eso, los demócratas organizaron su Convención el año pasado en Denver, y los republicanos quieren revertir los dos procesos electorales donde la redistritación en Florida ayudó a las minorías, para irles obstaculizando su mayor acceso al poder. Esto es una contradicción con lo que plantea Friedman en su libro, que pronostica una "estimulación" estadounidense para la migración. Lo que se ve hoy en día es lo contrario. Mayor dureza contra inmigrantes, menos posibilidades de alcanzar mejores leyes migratorias.

Pero el destino, paradójicamente para Estados Unidos, es manifiesto. El imperio estadounidense, como todos los imperios, pagan sus deudas históricas cuando la migración busca las metrópolis. Cuando Estados Unidos se apoderó del 50% del territorio mexicano, construyó su plataforma de dominio sobre el resto del Hemisferio. La historia, como siempre, viene de regreso. Lo que es muy incierto es el escenario de Friedman. ¿Para qué quiere México ese territorio de regreso? No lo necesita. De cualquier forma, los mexicanos empiezan a controlarlo y para 2080 será nuevamente territorio mexicano bajo la bandera de las barras y estrellas. No habrá confrontación. La recuperación ha sido musical, con tacos, chile y burritos.

Raymundo Riva Palacio es analista político y director de ejecentral.com.mx.





Criterios y opiniones.


FOPLADE- Héroes de Ébano

16 Sep 2009

Tres noes más a la ley de Extranjería

Escrito por: jmpardellas el 16 Sep 2009 - URL Permanente

Suma y sigue. Las organizaciones Cáritas, la Red Acoge y CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) han sumado sus esfuerzos para presentar un conjunto de propuestas y enmiendas al proyecto de Ley de Extranjería que estos días se discute en el Congreso de los Diputados. Estas tres organizaciones se han reunido con los grupos parlamentarios para transmitirles sus objeciones al proyecto de ley actual, que pone en riesgo el futuro de inclusión por el que han venido trabajando estas instituciones, limita seriamente los derechos fundamentales de los migrantes y supone un retroceso en la construcción de un verdadero espacio de libertad, justicia y convivencia. CEAR, Cáritas y la Red Acoge, como han manifestado reiteradamente, ponen a disposición de las instituciones y organizaciones políticas, y del conjunto de la ciudadanía sus propuestas y su vasta experiencia para lograr el más amplio consenso posible en una ley en la que se juega nuestro modelo de convivencia. Las razones del rechazo al proyecto de ley actual, y las propuestas de las organizaciones sociales se expondrán durante una rueda de prensa que tendrá lugar este miércoles 16 de septiembre, a las 11,30horas de la mañana, en la sede de USO (Plaza de Santa Bárbara, 5. 6ª planta. Madrid)

15 Sep 2009

El regreso

Escrito por: jmpardellas el 15 Sep 2009 - URL Permanente


Assa (Sur de Marruecos).- El pasado sábado regresó a su casa el joven saharaui de 24 años El Uali Gadimi, estudiante de Sociología que el 14 de mayo de 2008 fue arrojado desde la tercera planta de un edificio de la Universidad de Marraquech por la policía marroquí tras participar en una protesta pacífica quedando parapléjico. El Uali permanece condenado de por vida a estar en una silla de ruedas con mínimo movimiento en su cuerpo y regresaba después de una estancia en el centro de parapléjicos de Toledo.

El recibimiento de la comunidad saharaui de Assa fue multitudinario, a pesar de la hora y de la instalación de controles por parte de la policía marroquí, que, además, realizó grabaciones en vídeo a todos los vehículos participantes y sus ocupantes, según declaró uno de los observadores internacionales presentes, el canario Sergio Ramírez, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, al Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias (SCSC).

La llegada a la ciudad de una “enorme” caravana de vehículos transportando ciudadanos saharauis, muchos de ellos ex presos políticos y activistas de Derechos Humanos en el Sahara, acompañando a El Uali y su familia acabó en el parque de la localidad, un espacio donde se habían instalado tres jaimas. Desde allí hasta su casa, se formó un pasillo de honor compuesto por cientos de saharauis, que recibieron al grupo de El Uali y su familia con el ofrecimiento tradicional en el Sahara de leche y mantequilla, indican los testigos.

Con posterioridad, todos pasaron al interior de la casa del estudiante en la que se invitó por parte de la familia una cena de bienvenida y representantes de varias organizaciones de organizaciones humanitarias saharauis realizaron diversas declaraciones de bienvenida. También se encontraban en el lugar representantes del movimiento de solidaridad español, como el Observatorio de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Extremadura y del movimiento de solidaridad de las Islas Canarias, que también intervinieron tomando la palabra para reconocer “el valor” de El Uali Gadimi y dándole “ánimos de seguir adelante en la lucha de conseguir finalmente el objetivo del nacimiento de la República Árabe Saharaui”.


14 Sep 2009

Las mil caras de Africa

Escrito por: jmpardellas el 14 Sep 2009 - URL Permanente

En estas tres semanas han seguido existiendo muchas Áfricas, la de Gadafi ante cuyo gas se postran diligentemente nuestros dirigentes y la de la sudanesa Lubna Josein juzgada por vestir pantalones, la de sembradores de sueño en forma de espigas de trigo y la de otros muchos héroes que siguen acariciando nuestras costas mediterráneas y atlánticas. Las Áfricas de hombres, mujeres y niños famélicos, mutilados, asesinados y violadas, de terroristas y de enfermos que nos encontramos en todos los medios todos los días y la África de esa pujante clase media, la de los logros científicos y sociales que encuentras en rincones como éste y otros (cada vez más, con fortuna), que enriqueces con comentarios, enlaces, apuntes, rectificaciones y apoyos. Todo eso y más es África. Comenzamos de nuevo...


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Llevare/pantalones/todos/dias/elpepisoc/20090913elpepisoc_3/Tes


20 Ago 2009

El delfín que nació en el desierto

Escrito por: jmpardellas el 20 Ago 2009 - URL Permanente



Apenas tiene 21 años y de su cuello cuelgan 6 medallas de oro, cuatro de los Juegos Paralímpicos de Pekín y dos de Atenas. Enhamed Mohamed es ciego desde los ocho años. Hijo de inmigrantes saharauis, recuerda sonidos, olores, colores, sabores… Sus padres salieron de un océano de arena y él se ha convertido en un campeón acuático, en un auténtico delfín. Les reconozco que me pudo la máxima del periodismo sensacionalista "no dejes que la verdad te estropee un buen titular", pero a ustedes no les voy a engañar: sus padres sí son de El Aaiún, pero Enhamed nació en Las Palmas de GRan Canaria. No se considera un héroe, al contrario, sólo la recompensa a su esfuerzo durante años, a una filosofía de la vida que resume en la frase "si quieres algo, trabaja duro para ganártelo". Afirma que su familia es de los territorios ocupados por Marruecos y reconoce que no sigue al minuto lo que sucede allí, pero aún conserva los saludos de rigor en hassanía. De sus primeros ocho años en El Aaiún, cuando aún veía, "recuerdo las calles asfaltadas, pero cubiertas de arena; cada vez que venía una tormenta, el cielo se volvía negro y mi madre nos mandaba a limpiar el patio". Con humor comenta que en esos momentos aprendió a escurrir el bulto, para que no le tocara a él coger la escoba. Ahora, cuando regresa, "percibo mucho más el silencio, la tranquilidad, un ritmo de vida muy pausado". Eso, sin despreciar el trajín de cualquier ciudad: "coches pitando, vendedores ambulantes, los que tiran del carro, los caballos y, sobre todo, como pega tanto el sol, de 1 a 5 de la tarde no se mueve nada...". Sus padres le han hablado de la arena de donde procede y de los países del continente: Argelia, Mauritania, Senegal, Costa de Marfil... pero él sólo ha regresado a África para competir en Sudáfrica, donde recuerda que se sintió inseguro. Sin embargo, quiere ir a Egipto y al África negra. Tuvimos toda una tarde para charlar y así pude anotar algunas de sus frases: "estamos viviendo una falta de valores en muchos aspectos; uno para mí muy importante es la esperanza y poder ganarse la vida de la mejor manera posible". Y regresamos a África, a los guisos de su madre, al silencio del desierto... y, ahora, al silencio del agua.



14 Ago 2009

La herencia de los yoruba

Escrito por: jmpardellas el 14 Ago 2009 - URL Permanente


Sólo habla de arte, no de política. Con eso me basta. Los capitales, las mercancías se mueven libremente. Para las personas cada vez hay más muros y más altos. No importa, todos caerán más tarde o más temprano. Ya lo están haciendo. Con la bailarina y profesora cubana Gisela González Beltrán charlamos de los orígenes y eso nos trae de nuevo a África, donde comenzó todo. Pasamos por el arte, por Alicia Alonso, Silvio,... fue en una carpa y en mitad de un bosque de hayas. Por supuesto, me cautivó. Primero con sus movimientos de gacela, luego con sus ojos terrosos, su voz aterciopelada y su mensaje certero. Nos fuimos al corazón de África, donde comenzó todo, y me habló de los yoruba, los habitantes del sureste de Nigeria y Benin, que adoran a 401 deidades, considerados por ello los griegos de África: “Los esclavos que llegaron a Cuba trajeron su cultura, sus costumbres, sus dioses, sus cantos, los adaptaron a su nueva realidad; los yoruba llegaron con sus deidades, sus orishas (que significa "dueños de la cabeza"), como changó (el dios del trueno), con sus características, maneras de bailar propias”. Los congos bailaban más agresivamente, con machetes (con gestos en el cuello evidentemente dedicados a sus patrones), otras veces (cuando los dejaban juntarse) más eróticos… La santería cubana bebe de los yoruba. El sincretismo desembocó en que Changó fuera Santa Bárbara, la virgen de Regla es Yemayá ("La reina de las aguas")… Gisela cuenta cómo los bailes representan la influencia africana, española, china. “Afrocubano no es más que el mestizo diferente al negro y al español, con una gestualidad propia, con una música y una danza propia, raíces que influyen en la rumba, el son, el cha cha chá, todos los bailes de salón…”. Su trabajo en el Instituto de la Danza Alicia Alonso para la Universidad Rey Juan Carlos demuestra que “la cultura cubana no es sólo salsa, pero sí confluyen en ella todos los factores étnicos; ahora hay una disposición a bailarlo todo y dejamos entrar esa influencia afro en todo lo que hacemos”. No es exactamente un regreso a África sino “una transferencia cultural”. Sobre la explosión de las músicas del mundo, esta estrella de los escenarios considera que “lo étnico le gusta ahora a todo el mundo; a unos por moda y a otros porque verdaderamente sienten que cuando hay una pérdida de valores, el planeta es importante… El sol no se puede tapar con un dedo”.

09 Ago 2009

La gira de Clinton

Escrito por: jmpardellas el 09 Ago 2009 - URL Permanente

Tiene razón Boris cuando me apunta dónde está la conexión del post anterior, del pequeño Woodstock, con el eje central de este blog, pero a veces me es imposible contener la tentación de compartir otras cosas que suceden y me impactan. Gracias, en todo caso, por no bajar la guardia. Como saben, la secretaria de Estado norteamericana está en plena gira de 11 días por distintos países africanos. De sus andanzas no faltarán artículos. Por eso aprovecho para rescatar las últimas dos o tres noticias positivas de cada lugar donde hará escala Hillary Clinton, que me suministra la agencia Afrol:

KENYA.- El hogar de los abuelos Obama también lo es para miles de refugiados que huyen de Somalia. Un total de 12.700 refugiados somalíes que en la actualidad viven en campamentos superpoblados de la región nororiental de Dadaab, Kenia podrán ser finalmente reubicados. Gracias a la nueva financiación concedida por el Fondo central de las Naciones Unidas para la acción en casos de emergencia (CERF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) podrá reubicar de emergencia a 12.700 refugiados somalíes que en la actualidad viven en campamentos superpoblados de la región nororiental de Dadaab, Kenia. Además,

SUDÁFRICA.- Presionar a su vecino Zimbabwe, sumido en la mayor crisis de su historia, y reforzar la lucha contra el sida (a través también de la fundación de su marido) son dos delos objetivos de la dama de hierro norteamericana. Pero Hillary también se topará con la protesta de miles de trabajadores municipales en toda Sudáfrica, que hicieron una huelga de una semana de duración para colapsar servicios públicos como el transporte y la limpieza de las calles. El Sindicato Sudafricano de Trabajadores Municipales y el Sindicato Independiente de Trabajadores Municipales y Aliados exigen una subida de los salarios que conllevaría que el trabajador peor pagado ganaría al menos 3.800 rand (en torno a 336 euros) al mes. Más directamente relacionado con España, el grupo Oleocampo, una de las mayores cooperativas de aceite español, ha anunciado que estudia su llegada al mercado de Sudáfrica para aprovechar los Mundiales de fútbol de junio de 2010.

ANGOLA.- Si se unen factores como productor de petróleo y gas natural junto a estrechos y rentables acuerdos con China no hace falta explicar más la escala de Clinton en Angola. La Cooperación española ha hecho posible un nuevo programa de gestión y saneamiento de agua, beneficiando directamente a 120.000 personas. El acceso al agua es especialmente crítico en Angola donde sólo tienen acceso al agua potable el 43% de la población. La Cooperación Española y Naciones Unidas apoyan redes de agua potable en Angola a través del Fondo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Además, la aerolínea nacional de Angola, TAAG, volverá a operar su conexión a Portugal en agosto después del aviso de la Comisión Europea de la supresión parcial de una prohibición de acceso al espacio aéreo europeo.

REPÚBLICA DEMOCRÁTICO DEL CONGO.- Energía, industria agropecuaria y sanidad son los principales intereses de España en esta complicada zona, donde Clinton ofrecerá más ayudas para combatir la violencia de género, en un lugar donde la violación sistemática es considerada como un arma más de guerra y ataque del enemigo. Además, distintas organizaciones donantes han anunciado la concesión a Congo Brazzaville de 57 millones de euros para mejorar el abastecimiento de agua y saneamiento en la capital, Brazzaville y Punta Negra, segunda ciudad del país.

NIGERIA.- Suministra abundante petróleo a los Estados Unidos y tropas a los contingentes de las Naciones Unidas. Estos días, en el norte han muerto más de 700 personas por enfrentamientos con una facción islamista radical. Nigeria es uno de los puntos con los que habrá conexión aérea directa desde Barcelona. Además, el país invertirá 600 millones de dólares (432,5 millones de euros) en la mejora de las infraestructuras eléctricas del país, gracias a la concesión de un préstamo aportado por el Banco Mundial para tal finalidad.

LIBERIA.-La escala de Clinton en Liberia era casi obligada. Su presencia supone un respaldo internacional a la única presidenta africana, Ellen Johnson Sirleaf. La Organización MUndial de la Salud ha iniciado aquí un ambicioso proyecto para erradicar la oncocercosis, una de las primeras causas de la pérdida total de la vista en África. La enfermedad, también conocida como "ceguera de los ríos", es una de las primeras causas de la pérdida total de la vista en África. Entre las últimas aportaciones extranjeras, también destaca la del gobierno alemán, que ha firmado un acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) mediante el cual proporcionará asistencia para una reintegración socioeconómica sostenible a las mujeres y menores del condado septentrional de Lofa, en la frontera con Guinea y Sierra Leona.

CABO VERDE.- La alta representante norteamericana no olvida los numerosos intereses estratégicos de estas islas en mitad del Atlántico, donde oficialmente sólo hace escala para destacar la estabilidad democrática en un archipiélago carente de recursos naturales. El primer ministro de Cabo Verde, José Maria Neves, presidió hace poco la ceremonia de lanzamiento de la primera fase de las obras de modernización y ampliación del puerto de Palmeira, en la isla de Sal, con un presupuesto de unos 50 millones de euros, y con el que se espera ayudar a relanzar la economía de la isla. Además, su gobierno ha prometido reducir en breve los costes de los actos notariales en un 20 por ciento y la eliminación de tasas para ayudar a las empresas a enfrentar la actual crisis económica. Según el primer ministro caboverdiano, se flexibilizarán las negociaciones relacionadas con las moratorias de las inmobiliarias.



03 Ago 2009

Un pequeño Woodstock

Escrito por: jmpardellas el 03 Ago 2009 - URL Permanente

No hay Jimis, ni Janis, ni Joan, Grateful, Santana, Creedence, ni Who, Joe, Crosby... No es Nueva York años 60, ni la finca de Max Yasgur. Pero sí vi a hippies, algunos incluso de aquella época, con sus hijos y nietos. Mucho europeo. Hippies, pero además otras personas practicantes o buscadoras de filosofías orientales. He descubierto algo único, diferente, atrevido. Me aseguran que llevan cinco años organizando este montaje.

Cada 1 de agosto surge un oasis, un parón histórico, un regreso al San Francisco de Scott Mckenzie (me imagino que también al amor libre, la paz y la maría, pero yo ya estoy muy viejo o escéptico para cualquiera de esas tres maravillas). Se llama Festival Atlántico Sonoro. Los organizadores convierten un jardín botánico en un catálogo de terapias de salud, donde te puedes dar un masaje tailandés, shiatsu, reiki, reflexología, chocolate o con piedras calientes. A eso, suman talleres de biodanza, sonoterapia, thai-yoga, danza del vientre, bollywood, canto difónico y otros como tambor, chácaras, silbo, cerámica o reciclado. Un descubrimiento: busquen vídeos de Terekitetap. Hoy sólo quería compartir con ustedes (mi propia, activa y colaboradora comunidad de lectores y maestros que tantas puertas me abren y tan pocas veces les agradezco) que he descubierto un pequeño Woodstock en mitad de todo: en mitad del año (1 y 2 de agosto), en mitad de un barranco en Vallehermoso), en la isla de La Gomera; en mitad del Atlántico, en mitad de este siglo y del pasado...

PARA SABER MAS: www.atlanticosonoro.com



31 Jul 2009

La voz del desierto

Escrito por: jmpardellas el 31 Jul 2009 - URL Permanente

El Festival de Músicas Mestizas y + [MUMES Conciertos para la Tolerancia ], ha incluido, en su sexta edición, actividades culturales relacionadas con el pueblo saharaui. Este viernes 31, a las 18:00 horas, en la sede de la Mutua de Accidentes de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, Casa Elder, calle Castillo, se proyectará el documental “Mariem Hassan, la voz del desierto”. Tras el visionado, tendrá lugar un coloquio con la cantante y el director de Nubenegra, Manuel Domínguez., según comunicó la organización al Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias (SCSC).

Mariem Hassan llega a la isla tras triunfar en el recientemente celebrado Womad de Inglaterra, cuyo actuación, de una hora, fue grabada por la BBC. La artista también participará en la gran jornada musical de MUMES 2009, este sábado 1, a las 17:00 horas, con el proyecto “En la jaima, trabajando con Sahara”, con degustaciones de té y música, baile y poesía.

Mariem Hassan, nacida en 1958 en las inmediaciones de la ciudad de Smara, es un icono de los saharauis que viven en el exilio, al tiempo que alienta la esperanza de aquellos que permanecen en los territorios ocupados por Marruecos.

El director del documental “Mariem Hassan, la voz del desierto”, y productor de la cantante desde 1998, Manuel Domínguez, la ha acompañado en sus viajes, cámara en mano, para recoger sus conciertos y grabaciones. El espectador puede así vivir la emoción que su voz transmite en sus canciones y en cada ezgarit (grito del desierto).

Asimismo, este trabajo recoge la participación de Hassan en el ETNOSOI Festival de Helsinki, de 2004, cuya fotografía fue la imagen del programa de esa edición; en Les Escales [Francia], donde el concierto se transformó en una fiesta con los grupos Tuareg que completaban el cartel; en el teatro de Lieja, cantando “No me abandonéis”, dos días antes de entrar en quirófano aquejada de un cáncer, o las grabaciones realizadas en los campamentos saharauis.

Mariem Hassan, la tercera de diez hermanos, tuvo que trasladarse los campamentos de refugiados de Tinduf en Argelia tras la Marcha Verde , donde vivió durante 27 años y en los que nacieron sus cinco hijos. Esta cantante lleva toda su vida participando en distintos grupos de música saharaui y ha conseguido situar los sonidos tradicionales de su pueblo en el siglo XXI. Con la ayuda de dos guitarras eléctricas, que sustituyen el Tidinit (rústico laud), y de los tebales (tambores) tocados por mujeres, ha sintetizado el espíritu del haúl para actualizarlo.

Tras participar en varios proyectos, Mariem Hassan se consagró, de manera definitiva, con su primer trabajo discográfico, Deseos, de la mano de Baba Salama como productor y guitarrista y con la asistencia de su hermano Boika Hassan.

Con esta producción participó en el Mercat de la Música de Vic y en el Womex, punto de partida para presentar el disco en escenario de Europa, América y África. En paralelo a sus proyectos en solitario, Hassan participa con otras formaciones como las Mujeres Saharauis, con las que ha grabado Medej, una colección de cantos antiguos espirituales.

Además de la programación cultural que se lleva desarrollando durante el mes de julio, MUMES 2009 ofrecerá un gran concierto, el Sábado 1 de agosto, que tendrá un cartel encabezado por Angelique Kidjo (Benín), Roy Paci y Aretuska (Italia), DAM (Palestina), Eskorzo (Andalucía) y Mensey (Canarias).



27 Jul 2009

Premios Casa Africa

Escrito por: jmpardellas el 27 Jul 2009 - URL Permanente

Las Palmas de Gran Canaria, 27 de julio de 2009.- Casa África presentará ante los medios de comunicación mañana martes, a las 12.00 horas, los premios de ensayo CASA ÁFRICA 2009. El acto, que tendrá lugar en la sede de la institución (c/ Alfonso XIII, 5), contará con la presencia del Director General de Casa África, Ricardo Martínez Vázquez. Los Premios de Ensayo sobre temas africanos CASA ÁFRICA 2009 tienen como objetivo incentivar y difundir investigaciones que ofrezcan una imagen plural y dinámica del continente africano, alejada de las visiones simplificadoras que han formado parte del imaginario occidental. Este año los ensayos han de centrarse en las relaciones económicas entre España y África Subsahariana y la evolución de los procesos de consolidación democrática en África Subsahariana.

Gustau Nerín, Óscar Mateos Martín, Vicente J. Montes Gan y Eva Media Moral fueron los ganadores de la primera edición de estos premios, cuyos ensayos han sido publicados recientemente por Casa África en colaboración con la editorial Libros de la Catarata, integrados en la Colección de Ensayos Casa África. Con la publicación de estas obras, Casa África pretende proporcionar herramientas de reflexión que nos permitan configurar un panorama contemporáneo más exacto y menos estereotipado de los países africanos, así como exponer puntos de conexión, históricos y actuales, que favorezcan el conocimiento mutuo entre las ciudadanías africanas y española. Además de publicar los ensayos, Casa África premiará con 4.000 euros a los ganadores en cada una de las dos temáticas.


26 Jul 2009

El muro más grande

Escrito por: jmpardellas el 26 Jul 2009 - URL Permanente

Los medios de comunicación convencionales cada vez dedicamos menos espacio a las cosas que realmente le están ocurriendo a las gentes de este planeta. El Pulitzer Javier Bauluz está empeñado en abrir una ventana distinta, en divulgar información humana. A su proyecto se están sumando de forma entusiasta algunos de los mejores profesionales de América Latina, África, Europa y Oriente Medio.

PARA SABER MÁS: www.piravan.com y www.pmasdh.com





Criterios y opiniones.
FOPLADE-

Siguiendo los eventos que han acompañado al Sr Berlusconi nos podemos dar cuenta del carácter tan apasionado y particular del los Italianos.

LR




Criterios y opiniones.
FOPLADE- Noemi Letizia



Criterios y opiniones.
FOPLADE- Noemi Letizia



Criterios y opiniones.
FOPLADE- Criterios y opiniones. Solo en la experiencia espiritual se conoce a dios.

martedì 15 settembre 2009

FOPLADE- Neomi Letizia.

FOPLADE-Que el hombre sepa respetar la creación.




Criterios y opiniones.
FOPLADE - El Obispo



CRITERIOS Y OPINIONES.