martedì 26 ottobre 2010

FOPLADE-Criterios y opiniones.

Miami se llena de turistas latinoamericanos

ANDRÉS OPPENHEIMER 25/10/2010


Una vez más, los turistas latinoamericanos -aprovechando las monedas fuertes de sus países y la debilidad del dólar estadounidense- están viajando masivamente a Miami y comprando todo lo que pueden. Eso es bueno para Miami, y es bueno para los visitantes, pero el fenómeno debería ponernos un tanto nerviosos. Ya hemos visto la misma película antes, y no terminó bien. Los economistas dicen que esta vez es diferente, pero admiten que es posible que la historia nuevamente no tenga un final feliz.


Los extranjeros han comprado el 80% de los pisos vendidos este año en la ciudad

Tal como ocurrió a principios de la década de 1990, cuando los turistas sudamericanos eran conocidos como "dame dos" entre los comerciantes de Miami porque solían comprar dos artículos de cada cosa, se está viendo un enorme aumento de turistas brasileños, argentinos y de otros países latinoamericanos en Florida.

Según el Centro de Convenciones y Visitantes del Gran Miami, el turismo proveniente de Brasil ha aumentado un 15% durante los primeros seis meses de 2010, mientras los visitantes procedentes de Argentina y de Colombia han aumentado un 10%. En los últimos tres meses, el aumento ha sido aún mayor, según otras fuentes de la industria turística.

Se puede ver a los turistas cargando pesadas bolsas de compras en Lincoln Road, o en los centros comerciales de Dadeland y Aventura, o haciendo fila en empresas inmobiliarias para preguntar precios de los condominios que se venden a precio de liquidación por la crisis inmobiliaria estadounidense.

Un asombroso 80% de los apartamentos vendidos en el centro de Miami este año han sido adquiridos por extranjeros, dice Jenny Huertas, de Condo Vultures, una empresa de bienes raíces que publica estadísticas de ventas inmobiliarias en la ciudad. Si los precios de los apartamentos en Miami no han caído aún más es gracias a los brasileños, los venezolanos, los argentinos y otros compradores extranjeros, me dijo Huertas.

La razón de esta última avalancha de visitantes latinoamericanos a Miami es clara: casi todas las monedas latinoamericanas se han vuelto más fuertes, y el dólar estadounidense se ha hecho más débil. Muchos brasileños vienen a Miami en salidas de fin de semana -el centro comercial de Aventura me dice que ha visto un 30% de aumento de visitantes brasileños durante los primeros seis meses del año- porque les resulta mucho más barato comprar aquí que en su país.

El problema es que algunas de las crisis financieras latinoamericanas más recientes han sido precedidas por años de valorización de la moneda. Antes de los colapsos financieros de 1995 en México, 1998 en Brasil y Colombia, y 2001 en Argentina, las monedas de esos países se habían fortalecido excesivamente.

¿Estamos ante otra burbuja financiera destinada a estallar?, les pregunté a varios economistas esta semana. Me respondieron que la mayoría de los países latinoamericanos son ahora más resistentes a los shocks externos de lo que eran en la década de 1990, porque están manejando sus economías de manera más responsable.

Además, hay un nuevo factor que los favorece, especialmente en Sudamérica: la aparición de China como masivo comprador de las exportaciones de materias primas latinoamericanas.

Pero los economistas también advierten de que si los países de la región permiten que sus monedas se revaloricen demasiado, cada vez les resultará más difícil exportar -especialmente productos que no sean materias primas- porque sus bienes serán demasiado caros para el resto del mundo.

Mi opinión: deberíamos celebrar el crecimiento económico de casi todos los países latinoamericanos, y reconocer que en los últimos años han sido más responsables que Washington en el ámbito financiero. Pero podríamos ver nuevas crisis financieras en la región si los países no se apuran a diversificar sus exportaciones y producir nuevos y mejores productos para vender en el extranjero.

Si los países de la región dieran un fuerte impulso a la innovación, la ciencia, la tecnología y la educación, y sumaran ese esfuerzo a las actuales políticas económicas responsables de la mayoría de ellos, todos podríamos respirar más aliviados. Y podríamos seguir viendo a los turistas latinoamericanos llegar a Miami durante mucho tiempo.

domenica 9 maggio 2010

FOPLADE-

"Me encantaría poder vivir sin la música... con ella sufro mucho"

Guitarrista

BARBARA CELIS - Boston - 08/05/2010

Revolucionario y virtuoso del flamenco a partes iguales y enormes, Paco de Lucía, que se ha pasado prácticamente toda su vida con la guitarra en una mano y la maleta en la otra, ya no viaja tan a menudo como antaño. "A mí ya sólo me mueve del sofá algo que sea importante para el flamenco". A sus 63 años, convertirse hoy en Boston en Doctor Honoris Causa a manos del Berklee College of Music, considerada la mejor universidad del planeta para los músicos, le ha parecido lo suficientemente importante como para superar su fobia reciente a atravesar las fronteras estadounidenses -"es que con esto del terrorismo ahora te tratan como un delincuente en los aeropuertos"-. El honor lo compartirá con la africana Angelique Kidjo, con Kenneth Gamble y Leon Huff (arquitectos del llamado sonido Filadelfia) y con el jazzista Kenny Barron. Horas antes de la ceremonia, Paco de Lucía aceptó conversar con EL PAÍS, algo realmente inusual en un personaje que tiene parecida alergia a las entrevistas que a las medidas de seguridad de los aeropuertos.

"Que te quieran es en el fondo lo que buscamos todos los artistas"

"Trato de buscar la sorpresa, el lugar por donde no ha pasado nadie"

Pregunta. Este reconocimiento se une a una larga colección de premios y homenajes a su carrera. ¿Todos los premios saben igual o la percepción cambia con la edad?

Respuesta. El sabor no cambia con la edad, cambia por el premio en sí. Los hay que son una chuflería, cuando el que te los da lo que quiere es lucirse él, y otros como el de hoy que son premios importantes. Y eso que yo nunca digo que un premio es importante porque para mí siempre es un coñazo... Te toca hacer un viaje y aquí además me toca ponerme el birrete, con lo ridículo que yo me siento con el birrete... Además, no me gusta que me halaguen, siempre me ha dado vergüenza, pero si hay algo por lo que yo me muevo del sofá de mi casa es por el flamenco. Por eso estoy aquí. Porque el flamenco siempre ha sido maltratado, es una música que en nuestro país ha sido una música de tercera y cuarta categoría y ahora esta universidad, considerada la mejor del mundo para la música, reconoce su valor.

P. Y eso que usted dijo que quería evitar venir a Estados Unidos, adonde vino por primera vez siendo un adolescente...

R. Es que ahora te tratan muy mal, la policía se ha vuelto muy agresiva. Cuando yo llegué a finales de los sesenta era diferente. Aunque quizás el diferente era yo. Venía lleno de ilusiones y ganas de vivir y de conocer, pero intuyo que el país era mejor de lo que es hoy día, era más inquieto, más idealista...

P. ¿Y qué es lo que cambiado en usted con la edad?

R. Las cosas dan más pereza.

P. ¿En qué sentido?

R. Uno no se hace sólo viejo porque te faltan las energías, sino porque te faltan los estímulos de los 20 años, las ganas de reconocimiento, las ganas de que te quieran, que es en el fondo lo que buscamos todos los artistas. Cuando eso ya lo has conseguido, ya no lo buscas, y eso era un motor que te hacía pelear. Aún tengo esa energía cuando me subo al escenario, pero para todas las otras cosas, no.

P. Más allá de los premios, ¿qué es para usted el éxito?

R. Tocar bien. Y dentro de mi tradición crear un camino por que sea aceptado y pueda influir y del que puedan copiar los demás profesionales de mi música. El resto es agradable, lo de ganar dinero y que te llamen "maestro", pero el éxito con mayúsculas es que te reconozca la gente de tu profesión.

P. ¿Se podría plantear la vida sin música?

R. Me encantaría porque con la música sufro mucho, por la responsabilidad. Me encantaría ser un espectador, entonces me pasaría el día oyendo música, pero como soy el protagonista y estoy siempre encima del escenario, el sentido del perfeccionismo que tengo me da más sufrimiento que satisfacciones. Me encantaría poder vivir sin la música, sería feliz.

P. ¿Y no lo es?

R. Sigo teniendo las mismas obsesiones de siempre. Que si no me gusta lo que hago, que si vale o no vale, que si la gente está tonta o soy yo el que los engaño... Sé que es una obsesión que no es real, pero existe en mi cabeza.

P. ¿Y no se apacigua con la edad?

R. ¡Qué va! Y mira que cuando yo tenía 20 años siempre pensaba: "¡Qué ganas de tener 50 para poder disfrutar con lo que hago. porque esto es un castigo, así no se puede vivir!". Pues nada, ahora es peor.

P. ¿Por qué?

R. No lo sé, es un sentido crítico muy fuerte que yo creo que viene de mi padre, que siempre me decía: "Eso no vale nada, no sabes, tienes que aprender más, tocar más"... Puede que sea por eso.

P. ¿Se ha planteado alguna vez dejar de tocar?

R. Muchas veces.

P. ¿Y por qué vuelve?

R. Porque de repente, aunque estés cabreado con la guitarra, te subes a un escenario y no sabes qué sucede. Lo llaman inspiración o duende. De pronto empiezas a tocar, sientes que todo fluye, algo empieza a flotar en el aire y no hay estímulo más fuerte que ese. No hay droga o sensación que se le parezca y cuando sientes eso no hay manera de dejarlo.

P. ¿En algún momento de su carrera tuvo miedo al fracaso?

R. No. Eso es fundamental, no hay que plantearse si vas a llegar o no, si te vas a hacer rico o si te vas a hacer famoso. Hay que tocar la guitarra para disfrutar, porque el músico puede llegar a ser el hombre más feliz del mundo con que la olla hierva y tengas un camastro donde acostarte. La música per se te va a hacer feliz, serás un triunfador, aunque estés tieso. Enciérrate en tu casa, trabaja y trabaja. Ten disciplina, disfruta de lo que haces. Esa es la única manera de llegar arriba, de ganar dinero, de hacerte famoso.

P. Está trabajando en un disco nuevo, ¿cuál es el reto para alguien con una discografía tan legendaria como la suya?

R. Para mí lo más importante cuando uno aborda un proyecto nuevo es crear la sorpresa. Y eso es lo que busco, el lugar por donde no ha pasado nadie, que el que escuche se sorprenda, y es muy difícil, porque todos vamos por lugares comunes. Sólo si me sorprendo a mí mismo sorprendo a los demás. No es fácil.

P. ¿Qué le queda por hacer?

R. Pues... ¡todo! Lo único que he hecho en mi vida ha sido tocar la guitarra. ¡Una vida pobrísima, imagínate!


Criterios y opiniones.
FOPLADE-

El presidente de Rusia condena a Stalin y lo declara culpable de crímenes imperdonables

PILAR BONET - Moscú - 08/05/2010

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, emitió ayer un juicio político oficial sobre la figura de Josif Stalin, al que consideró culpable de imperdonables crímenes contra su pueblo. Pese a la inequívoca valoración en una entrevista en el diario Izvestia, el jefe del Estado dejó a sus conciudadanos la libertad y el "derecho" de amar u odiar al personaje que lideró la URSS durante la II Guerra Mundial. Rusia celebra el domingo el 65º aniversario de la victoria en aquella contienda. Con sus declaraciones, Medvédev ha tomado partido por los oponentes de Stalin en la polémica sobre si Rusia debe rendirle homenaje.
"La Guerra Patria [como se conoce en Rusia la II Guerra Mundial] fue ganada por nuestro pueblo y no por Stalin", dijo Medvédev, según el cual "Stalin cometió crímenes masivos contra su propio pueblo y a pesar de que trabajó mucho, a pesar de que bajo su dirección el país logró éxitos, lo que hizo con su pueblo es imperdonable". El presidente distinguió entre "actitudes personales" y la "valoración de Estado" y dijo que las primeras no podían influir en la segunda. Tras señalar que Stalin "no despierta ninguna emoción cálida en el mundo", puntualizó que "en ningún caso se puede afirmar que el estalinismo regresa a nuestra vida cotidiana. Eso no sucede ni sucederá".

Medvédev se pronunció por la apertura de los archivos históricos, incluido los archivos de guerra, y por la creación de un archivo electrónico. "Cuantos más [materiales] sean de libre acceso, tanto mejor" para que a los archivos puedan acudir tanto los ciudadanos rusos como los extranjeros. "Nosotros permitimos la falsificación de la historia y la verdad debe al fin y al cabo ser presentada a nuestra gente y a los ciudadanos extranjeros que estén interesados", señaló el presidente, que diferenció entre el papel del Ejército Rojo como liberador del nazismo y el de la URSS tras la II Guerra Mundial. "El régimen que se formó en la URSS sólo puede calificarse de totalitario" y en él se "sofocaban los derechos y libertades elementales".

En los meses que han precedido a los festejos de aniversarios se han producido numerosos y enconados debates sobre la utilización de la imagen de Stalin y también algunos incidentes locales.

En Moscú, la alcaldía dirigida por Yuri Luzhkov acabó por desistir de su idea de dedicar una cantidad limitada de carteles a Stalin. En San Petersburgo, los adversarios de Stalin echaron pintura a un autobús de línea que había sido decorado con un retrato de aquel líder. Tras ser limpiado, el autobús ha regresado a las calles de la ciudad con su polémico retrato. Las autoridades del municipio critican la presencia del autobús, pero aseguran que se trata de "una iniciativa privada".

Los jerarcas de la Iglesia ortodoxa rusa han intervenido en contra de Stalin y los defensores de derechos humanos quieren que se le condene también jurídicamente, y no sólo políticamente.



Criterios y opiniones.

mercoledì 10 febbraio 2010


FOPLADE- ANDRÉS OPPENHEIMER África gana a Latinoamérica

ANDRÉS OPPENHEIMER 09/02/2010


Si los fondos de ayuda exterior solicitados por el presidente Barack Obama para el año fiscal 2011 reflejan sus prioridades en el mundo, podría concluirse que Estados Unidos le está diciendo bye bye a Latinoamérica. El pedido de ayuda exterior que la Administración de Obama acaba de presentar al Congreso propone un aumento del 13% para África, un incremento del 7% para Oriente Próximo y un aumento de casi el 60% para Asia del Sur y Asia Central, en su mayor parte destinado a Irak, Afganistán y Pakistán. En comparación, propone una reducción del 10% de la ayuda exterior a Latinoamérica.


Los fondos de ayuda exterior de EE UU se incrementan para África, Asia y Oriente Próximo

¿Es que América Latina se ha vuelto irrelevante para el Gobierno de Obama? ¿Qué pasó con sus promesas de prestarle más atención a la región?, se preguntan muchos. Hace menos de un año, el 17 de abril de 2009, en la ceremonia de apertura de la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, Obama había declarado ante más de 30 jefes de Estado del continente: estoy aquí para abrir un nuevo capítulo de compromiso (de Estados Unidos con Latinoamérica), que se mantendrá a lo largo de toda mi presidencia.

Ahora, mientras leía la nueva propuesta de ayuda exterior del Gobierno, no pude evitar pensar -extrapolando una frase del columnista Lluís Bassets, de EL PAÍS, en un artículo reciente sobre cómo la Casa Blanca percibe a Europa- que Obama considera que Latinoamérica no es un problema, ni le sirve para resolver ningún problema. Estudiando la propuesta de ayuda exterior con mayor detenimiento, salta a la vista que casi todas las reducciones propuestas para Latinoamérica provienen de la asistencia militar y antinarcóticos a México, que se reduciría en un 30%, y a Colombia, que disminuiría en un 11%.

Los funcionarios estadounidenses dicen que esa reducción se debe al hecho de que casi todos los helicópteros y otras compras de equipamiento pesado para el Plan Mérida de México se incluyeron en el presupuesto del año pasado, y que el programa entrará en una fase nueva -menos costosa- en 2011. Pero muchos analistas se muestran escépticos al respecto. Es difícil creer que vamos a entrar en una fase nueva de un plan que acaba de empezar, me dijo Peter Hakim, del Diálogo Interamericano, un centro de investigación de Washington.

El presupuesto de ayuda externa de Obama propone más asistencia a Zambia (395 millones de dólares) y a Camboya (74 millones de dólares) que la destinada a Guatemala (67 millones). Es una visión miope del mundo, dice Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, un grupo con sede en Nueva York que representa a multinacionales que operan en Latinoamérica. Guatemala se está derrumbando, y está justo en la frontera con nuestro socio estratégico, México.

Peter Romero, ex jefe de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado y, más recientemente, asesor de campaña de Obama, me dijo que una reducción de casi el 10% en la ayuda a Latinoamérica no hará mucha diferencia, porque gran parte de la región no depende demasiado de la ayuda externa. "Sin embargo, políticamente, transmite el mensaje de que a Estados Unidos no le interesa la región", dice Romero.

¿Y sería una creencia disparatada?, le pregunté a Romero. El ex funcionario respondió: desafortunadamente, nadie (en el Gobierno) piensa, ni tiene iniciativas, ni tiene nada con respecto a Latinoamérica. En una entrevista telefónica, el director de Política, Planeamiento y Coordinación del Departamento de Estado, William McIlhenny, me dijo que el aumento de ayuda propuesto para Asia refleja la creciente importancia estratégica de Afganistán y Pakistán, y que el incremento propuesto para África se debe a los extraordinarios problemas de alimentación y salud en esa región.

Las cifras destinadas a Latinoamérica esencialmente han permanecido estables durante los últimos tres años, dijo McIlhenny. También reflejan un cambio en la composición de la ayuda: estamos invirtiendo los porcentajes asignados a la ayuda militar y a la ayuda humanitaria.

Mi opinión: es cierto que difícilmente se puede esperar que el Gobierno de Obama aumente la asistencia a Latinoamérica en momentos en que Estados Unidos está peleando dos guerras simultáneas en Irak y en Afganistán, y en que el presupuesto estadounidense ya está rebasado por las necesidades domésticas en medio de la peor crisis económica desde la década de 1930. Una pequeña reducción de la ayuda militar para América Latina no es ningún drama. Lo que es mucho más preocupante es la ausencia de una iniciativa importante del Gobierno de Obama para promover la integración económica con América Latina, expandir el comercio y crear nuevos empleos desde Alaska hasta la Patagonia. Ya pasó más de un año de la llegada de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos, y todavía estamos esperando el nuevo capítulo de compromiso prometido por el presidente para la región.




Criterios y opiniones.

mercoledì 3 febbraio 2010


FOPLADE- ENTREVISTA: VÍCTOR YANUKÓVICH Candidato a la presidencia de Ucrania
"Ucrania ha perdido la confianza de Occidente y de Rusia"

PILAR BONET - Kiev - 02/02/2010


En los últimos cinco años Ucrania ha perdido la confianza de Occidente y de Rusia, según Víctor Yanukóvich, el ex primer ministro y líder del partido "Regiones" que el domingo se enfrentará por la jefatura del Estado a Yulia Timoshenko, la actual jefa del gabinete. Con una ventaja de más de diez puntos en primera vuelta, Yanukóvich, de 59 años se muestra confiado, aunque la experiencia indica que no debería. Este hombre corpulento criado en la zona minera de Donbás fue un niño huérfano que se sintió "indefenso" y que anhelaba tener una familia. Hoy,se considera un "hijastro" maltratado de la Revolución Naranja (2004), en la que Víctor Yúshenko le arrebató la presidencia. Con el distanciamiento que le da el tiempo transcurrido,admite, no obstante, que aquel acontecimiento tuvo no obstante sus frutos positivos.


Pregunta. Si pierde, ¿reconocerá su derrota?

Respuesta. Por supuesto, pero eso no sucederá.

P. Si gana, y su oponente se lo niega, ¿Defenderá su victoria en la calle o en el juzgado?

R. "La defenderé en los tribunales y en la calle y ya no habrá una repetición de 2004 (la tercera vuelta electoral en la que venció Yúshenko).

P. ¿Favorece la UE a Yulia Timoshenko?

R. "Creo que Europa está dispuesta a reconocer la decisión del electorado y que tiene la misma actitud equilibrada ante los dos candidatos".

P. Su campaña parece más pasiva que la de su adversaria, ¿Acaso no debería movilizarse?

R. "Estamos suficientemente movilizados. Utilizo mi fuerza de forma racional en la vida y en el deporte. Hay que planificar los movimientos y derribar al rival con técnica y sin agitación superflua. Mi rival está nerviosa porque ha perdido cinco años en los que en vez de trabajar de forma eficaz se dedicó a luchar con Yúshenko. Lo suyo es desasosiego y no movilización".

P. Europa parece haberse decepcionado de Ucrania ¿Mantiene usted el rumbo hacia la integración en la UE?

R. "La UE no nos da una perspectiva y lo entendemos. Por eso, debemos trabajar para modernizar el país aplicando los criterios sociales, económicos y técnicos europeos. El matrimonio con la UE solo puede darse con acuerdo de las dos partes. No queremos forzar a la novia, pero cumpliremos con nuestras obligaciones y seremos unos socios de fiar para Europa, para Rusia y para EEUU. Con todos queremos unas relaciones de confianza, eficaces y mutuamente ventajosas".

P. Hace poco usted estuvo en el congreso del partido Rusia Unida (mayoritario en el parlamento ruso) en San Petersburgo, cuando la primera ministra Yulia Timoshenko se reunía con el jefe de gobierno ruso Vladímir Putin en Yalta (Ucrania). ¿Se reunió usted con el presidente Dmitri Medvédev en San Petersburgo?

R. No me reuní ni con Medvédev ni con Putin.

P. ¿Qué relación tiene con Medvédev?

R. (suspira) "Soy líder de la oposición de Ucrania. No soy primer ministro. ¿Qué relaciones puedo tener con Medvédev? De momento ninguna. Yo conozco a Medvédev. Medvédev me conoce a mí , pero no tenemos contactos personales. De momento tengo relaciones con Rusia Unida y las relaciones que tengo me satisfacen.

P. Pero Médvedev no le recibió cuando usted estuvo en San Peterburgo.

R. y yo no le pedí que me recibiera.

P. Usted aboga por un consorcio de transporte de gas con Rusia y la UE.¿qué obtendriamos de ello?

R. "Sería ventajoso para todos, porque uniría a Rusia como suministrador, a Ucrania como país de tránsito y a la UE como consumidor. Durante estos cinco años, en los que hemos perdido la confianza de Rusia y de la UE, se han comenzado a construir gasoductos en los que no nos han invitado a participar.Eso no es justo y plantearé este tema ante Rusia y la UE de inmediato tras las elecciones. Queremos participar en la Corriente del Norte y la Corriente del Sur ( proyectos de gasoductos por el Báltico y por el mar Negro al margen de Ucrania). Si perdemos volumen de gas en tránsito, debemos compensar las pérdidas. Elaboraremos un mecanismo de participación como constructores y como miembros del consorcio.

P. Sus promesas populistas y las obligaciones con el FMI se contradicen en parte. ¿Incumplirá promesas o renunciará a los prestamos?

R. Su planteamiento es incorrecto.En EEUU, en Europa y en Rusia las prestaciones sociales aumentaron durante la crisis y el FMI no se opuso, pero en Ucrania, estaban congeladas por el Gobierno desde 2008 pese a las enormes alzas de precios y de la inflación.Tenemos una ley que vincula la subida de las pensiones y las prestaciones sociales con la inflación, pero el gobierno no la cumple. El FMI no debe contribuir al empobrecimiento del pueblo ucraniano, sino que debe ayudar a superar la pobreza. El gobierno tomó 11.500 millones de dólares del FMI que se ha gastado no se sabe donde y violando la ley y el FMI lo ha permitido.Quiero preguntar al FMI por qué ha jugado del lado de uno de los candidatos a la presidencia y le dio tanto dinero sin preguntarle en qué lo gasta. ¿Por qué el FMI no controla el cumplimiento del presupuesto por Timoshenko?

P. ¿Produjo la Revolución Naranja algo positivo?

R. Es muy positivo que haya democracia y haya aparecido libertad de palabra y de prensa.

P. Lo que está relacionado con la Revolución Naranja.

R. Bueno, sí. Básicamente comenzó después de la Revolución Naranja.

P. Así que usted es hijo de la Revolución Naranja.

R. No me considero hijo, sino hijastro. A mí la Revolución Naranja me ha tratado como a un hijastro, muy mal.

P. En Ucrania Occidental le consideran un proruso.¿Qué les puede decir?

R. Que no hay nada malo en eso. A todos nos ha perjudicado la disminución del comercio con Rusia de 40.000 millones de dólares a 13.000 millones de dólares. Nuestra política hacia Rusia debe reflejar nuestros intereses nacionales. Por eso, debe ser pragmática, equilibrada y no despertar desconfianza. Durante estos cinco años Rusia y Europa han acumulado una enorme desconfianza hacia Ucrania y eso es lo peor que nos ha sucedido.Esos demócratas que siempre hablan de valores democraticos perdieron la confianza de Europa.

P. En su campaña electoral, Timoshenko le recuerda a usted su expediente penal (juzgado en 1967 y 1970 por una riña y el robo de un gorro), aunque ella también fue objeto de investigaciones penales que no llegaron a los tribunales. ¿Acaso no da importancia a esos aspectos de la biografía de su rival?

R. Creo que el recordar aquellos episodios no muestra la fuerza de Timoshenko sino su debilidad. Sabe muy bien que los jueces reconocieron mi inocencia en 1978 y después de aquello ingresé en el Partido Comunista y comencé a tener puestos de responsabilidad, cosa imposible de haber sido culpable.

P. Yo le pregunto sobre las investigaciones penales contra ella.¿Acaso no son importantes?

R. Para mí lo que cuenta es cómo podemos cambiar la vida de la gente. No voy a entrar en una sucia batalla. Va contra mis principios.

P. De niño, en la región minera de Donbás, ¿pasó hambre?

R. La sensación de hambre la tengo hasta hoy. Cuando veo una mesa servida me parece que me lo comería todo, aunque, luego, como muy poco. Es porque de niño siempre estaba hambriento. Éramos muy pobres.Vivía con mi abuela, porque mi madre murió cuando yo tenía dos años.

P. ¿Qué clase de niño era?

R. Siempre me sentía indefenso y anhelaba tener una familia. En diferentes momentos de mi vida hubo personas que me ayudaron, pero la persona más cercana a mí fue el cosmonauta Yuri Beregovói. El decía que yo era su hijo, su amigo y su hermano y yo, que el era mi padre, mi amigo y mi hermano.

P. Dicen que usted aprendió a hablar bien el ucraniano. ¿Cuándo lo estudió?

R. Comencé a estudiarlo en la noche del 20 al 21 de noviembre de 2002, para intervenir ante el parlamento. De madrugada me llamó el presidente Leonid Kuchma y me preguntó si tenía una buena profesora.

P. ¿Puede imaginarse que el ruso sea segunda lengua oficial de Ucrania en igualdad de condiciones que el ucraniano por todo el Estado?

R. Ucrania es un Estado europeo y como mínimo debe poner en práctica la Carta Europea de las lenguas regionales y minoritarias, que ha ratificado. Cuando comiencen a funcionar las leyes al efecto veremos en qué medida es necesario profundizar en ese tema que hoy divide a los ucranianos y a la sociedad y que hay que resolver de modo que tanto los ucranianoparlantes como los rusoparlantes se sientan cómodos.

P. ¿Podría imaginarse a sí mismo jurando la constitución de Ucrania en ruso?

R. Creo que no es necesario.Nuestra constitución dice que la lengua del Estado es el ucraniano y como persona respetuosa de la ley, estoy obligando a jurar en ucraniano.

P. Yúshenko ha promulgado un decreto declarando héroe de Ucrania al nacionalista Stepan Bandera, al que una parte de la sociedad considera como un colaborador con el nazismo. ¿Qué va a hacer con el decreto de Yúshenko, si llega a presidente?

R. Las máximas condecoraciones de Ucrania deben darse a gente viva, no a personajes de la historia anterior al Estado surgido al desintegrarse la URSS.Debemos dejar la historia a los historiadores y que ellos aclaren lo que hay detrás de las etiquetas de "héroes" y "delincuentes, que sean ellos los que valoren las heroicidades y los asesinatos de hebreos y polacos.

P. ¿Está Ucrania hoy más consolidada que en 2004?

R. Lo está,porque incluso mi resultado electoral en primera vuelta en Ucrania Occidental es el doble que en 2004, lo que es un síntoma favorable. Para que nos comprendamos hay que darme una oportunidad de mostrar que yo seré un presidente justo y eficaz para ellos. En mi región, Donetsk, y en mi ciudad , Yenakievski, votan por mí, pero Timoshenko tuvo un resultado muy malo en su ciudad, Dnepropetrovsk, justamente porque ahí la conocen.
Más margen de votos, menos quejas

La sociedad ucraniana mostró una gran madurez en la primera vuelta de las elecciones presidenciales el pasado 17 de enero, pero en medios occidentales hay inquietud ante el decisivo cuerpo a cuerpo del próximo domingo, en el que Víctor Yanukóvich y Yulia Timoshenko se juegan su carrera política. “Si el vencedor/a no le saca un claro margen al perdedor/a, puede producirse un follón”, señalaba un diplomático, refiriéndose a la posibilidad de que el (o la) derrotado (a) cuestione el resultado desfavorable alegando supuestas irregularidades.

Ante este estado de cosas, resulta clave la misión de observadores de la OSCE (cerca de 600) que dirige la experimentada Heidi Tagliavini (autora del informe sobre la guerra ruso-georgiana de agosto de 2008). Sus responsabilidades incluyen detectar fraudes, pero también no dejarse involucrar en eventuales tácticas de mal perdedor/a, si se produjeran. La victoria holgada de uno de los candidatos facilitaría la labor ya que acallaría las dudas que un escaso margen podría provocar. “No hay que excluir que el resultado sean tres presidentes, Yanukóvich y Timoshenko,como presuntos ganadores, y Yúshenko, como garante de la constitución”, afirmaba irónicamente un funcionario de provincias. La propaganda a favor de Timoshenko es agresiva y en ocasiones truculenta. Un minúsculo partido, con estatus de observador en el Partido Popular Europeo (PPE) al igual que el partido de la primera minisra, utiliza reiteradamente la imagen del presidente francés, Nicolás Sarkozy, la canciller alemana Angela Merkel y el jefe de Gobierno polaco, Donald Tusk, para asegurar que todos ellos apoyan a Timoshenko como “única” alternativa europea. Los embajadores de estos tres países puntualizaron ayer en Kiev que están por el desarrollo democrático de Ucrania, pero no apoyan a ninguno de los contendientes.





Criterios y opiniones.

venerdì 29 gennaio 2010

FOPLADE- CRÓNICA ÁNGELES ESPINOSA - Saná - 29/01/2010

El vicio nacional

El 'qat', una hierba estimulante y narcótica, cuyo cultivo da trabajo a dos millones de personas, es el centro de la vida social yemení


Si hay algo que distinga a los yemeníes del resto de los mortales es su afición a mascar qat, una hierba estimulante y ligeramente narcótica que constituye el centro de su vida social. Mascan qat los mayores y los jóvenes, los hombres y las mujeres, los pobres y los ricos. Cada uno, eso sí, dentro de su círculo de amistades y siempre segregados por sexos. Aunque aseguran que no crea adicción, lo cierto es que muchos hombres tienen deformado el carrillo tras años de incrementar el número de hojas que rumian al mismo tiempo.



Aunque hay quien consume qat a diario, el ritual alcanza un mayor nivel de participación durante el fin de semana y los días festivos. A partir de las once de la mañana cuando el producto llega a los mercados, ya hay quien se acerca a elegir las hojas, más exquisitas y más caras cuanto más frescas y más pequeñas. Pero hay que esperar hasta después del almuerzo para empezar la sesión.

Para el extranjero resulta difícil comprender qué le encuentran a esa hierba amarga y que reseca la boca. Tal vez por la falta de práctica, enseguida duelen las mandíbulas. Además, el temor a sus efectos hace que una no logre relajarse como los yemeníes, que se abandonan a una charla plácida que puede durar hasta bien entrada la noche. Aunque sin duda incita a la inactividad, también es cierto que muchos negocios y acuerdos se cierran durante las sesiones de qat.

"Es nuestra cerveza", me asegura Naser en referencia a la prohibición que sobre las bebidas alcohólicas impone esta sociedad musulmana. Los ulemas tampoco se ponen de acuerdo sobre si se trata de un producto halal (permitido) o haram (prohibido). El imam Sharaf Edwin emitió una fetua prohibiéndolo en el siglo XVI. Enseguida, poetas, sufíes, juristas e incluso otros dignatarios religiosos se le echaron encima y tuvo que anularla. La controversia no ha cesado desde entonces.

Cuestiones morales aparte, el qat ha desplazado al café (de aquí salió en su día la apreciada variedad moca) y a otros cultivos, convirtiendo a Yemen en un importador neto de alimentos. Además, requiere enormes cantidades de agua en un país cuyos acuíferos están secándose. Sin embargo, su explotación también da trabajo a dos millones de personas y mantiene a muchas más en un estado de tranquilidad inducida que sin duda contribuye a la paz social.

_______________________________________________________________________________________________

Yemen
Yemen
A FONDO

Capital:
Sanaa.

Gobierno:
República.

Población:
23,013,376 (est. 2008)



Criterios y opiniones.

venerdì 22 gennaio 2010


FOPLADE- TRIBUNA: ANDRÉS OPPENHEIMER
Un Plan Marshall para Haití

ANDRÉS OPPENHEIMER 22/01/2010


El presidente Obama y otros líderes mundiales han reaccionado rápidamente tras el terremoto que destruyó la capital de Haití y causó decenas de miles de muertes. Pero considerando la magnitud de la tragedia, lo que han ofrecido hasta el momento son migajas.


La reconstrucción exige acción a largo plazo. La comunidad mundial sólo ha ofrecido migajas

La promesa inicial de 100 millones de dólares por parte de Obama, de 10 millones de dólares por parte de Inglaterra, de 4,3 millones de dólares de España y de un millón de dólares de China, constituye un diminuto porcentaje del dinero que hace falta para reconstruir Haití. Hasta los 550 millones de dólares pedidos a la comunidad internacional por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pueden representar menos del 10% de lo que costará la reconstrucción del país, según me dijeron algunos expertos internacionales en ayuda tras las catástrofes.

Para poner las cosas en perspectiva, cuando el huracán Mitch azotó América Central en 1998 y produjo 9.000 muertes -una pequeña fracción de la cifra que se estima en Haití- la comunidad internacional terminó desembolsando 6.300 millones de dólares.

¿Será el mundo tan generoso con la pequeña Haití como lo fue con América Central? Obama, en un emotivo discurso en las primeras horas del desastre, le dijo al pueblo haitiano: "No los abandonaremos. No los olvidaremos''.

Entre los diplomáticos y expertos internacionales con los que hablé durante la última semana noté una buena dosis de ansiedad. Muchos temen que, cuando la catástrofe deje de ser noticia, el mundo le dé la espalda a Haití, porque se trata de un país de poca importancia diplomática o estratégica.

Consideremos el ejemplo del huracán Mitch. Cuando ocurrió ese desastre, Estados Unidos y otros grandes países donantes tenían un interés especial de ayudar a Centroamérica, entre otras cosas porque acababan de invertir enormes cantidades de dinero y energía en los acuerdos de paz para reconstruir la región tras las guerras de Nicaragua y El Salvador. Y América Central había ocupado un lugar central en los últimos años de la guerra fría librada entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética.

Cuando el huracán Mitch azotó Centroamérica el 21 de octubre de 1998, a Estados Unidos y otros países donantes les tomó menos de seis semanas reunirse en Washington y acordar su promesa conjunta de contribuir con 6.300 millones de dólares.

Comparativamente, cuando cuatro tormentas tropicales azotaron Haití en 2008 y causaron daños que Naciones Unidas estimó en 900 millones de dólares, a los donantes internacionales les llevó casi un año reunirse y comprometerse a contribuir con 353 millones de dólares.

Mark Schneider, un ex funcionario de ayuda exterior del Departamento de Estado estadounidense que ahora es vicepresidente del Grupo de Crisis Internacionales, una organización no gubernamental dedicada a la resolución de conflictos, ha declarado: "Estoy preocupado. Dada la magnitud del desastre, el tipo de respuesta inmediata y masiva que hemos visto durante la etapa de salvar vidas debe ser seguida por la inversión a largo plazo más grande que se haya hecho nunca en un solo país de este hemisferio".

¿Cuánto dinero hará falta?

Dora Currea, directora para los países caribeños del Banco Interamericano de Desarrollo, con sede en Washington, me aseguró que tendremos que hablar de "cifras comparables, si no mayores, a lo que se gastó después del huracán Mitch".

Francis Ghesquiere, el principal especialista en control de desastres naturales del Banco Mundial, coincide en que harán falta "miles de millones de dólares".

Otro funcionario de alto rango de una institución financiera internacional me dijo que teme que el actual esfuerzo dure sólo un año. "Después, la gente se olvidará. La tragedia de Haití es que no tiene el peso político para concitar la atención mundial de una manera constante", agregó.

En mi opinión, el momento para que Estados Unidos y la comunidad mundial adopten medidas concretas para garantizar que Haití no sea olvidada es ahora.

Obama dio un buen paso al conceder estatus inmigratorio temporal a los más de 100.000 indocumentados haitianos que viven en Estados Unidos, lo que se traducirá en un constante flujo de remesas a sus familiares en Haití.

Pero serán necesarias medidas de largo plazo más ambiciosas. Haití necesita un Plan Marshall internacional, como el fondo de ayuda que Estados Unidos creó para reconstruir Europa Occidental entre 1948 y 1952, tras la Segunda Guerra Mundial.

Y es preciso que ese fondo se constituya ya mismo, porque ustedes y yo sabemos que muy pronto, cuando la noticia de Haití desaparezca de los titulares y sea reemplazada por una nueva tragedia personal de alguna estrella de Hollywood, o una nueva crisis internacional, nadie recordará a Haití. Es ahora, o nunca.

Andrés Oppenheimer es corresponsal y columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald. © 2010 El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Media Services International.





Criterios y opiniones.